Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Rajoy anuncia que bajará del 30 al 25% el tipo del impuesto sobre sociedades

El Gobierno pone en marcha un plan dotado con 6.300 millones para reactivar la economía y mejorar la competitividad

Actualizado:

El Gobierno considera que la economía española «ha dado un giro» durante 2014, «la confianza se ha recuperado» y el crecimiento «continuará en el medio plazo», por lo que a su juicio ha llegado la hora de tomar medidas de estímulo económico, una vez que se han dejado atrás los peores momentos de la crisis. Entre otras iniciativas, el Ejecutivo bajará algunos impuestos, porque, según anunció ayer el presidente del Gobierno, «buscamos aumentar la renta disponible en manos de las familias, dinamizar el consumo, incrementar el ahorro y contribuir al aumento del empleo». Rajoy señaló que antes de que acabe el año, la ley que reforma el sistema tributario deberá estar publicada en el Boletín Oficial del Estado.

«La idea general es que bajan los impuestos», avanzó Rajoy, que explicó que se puede acometer porque «se está produciendo un crecimiento de las bases imponibles». Adelantó que el IVA no subirá y en cambio descenderá el impuesto de sociedades. Rajoy, que participó en la reunión anual que el Círculo de Economía catalán celebra en Sitges, buscó una noticia que insuflara moral entre el mundo empresarial.

Pymes con el 25%

Así, dio a conocer que el tipo de gravamen del impuesto de sociedades se reducirá del 30% actual a un 25% -sobre el tipo reducido del 25% que ya se aplican a las pymes no dijo nada y es presumible que permanezca igual-. La rebaja para las grandes empresas del se hará en dos fases y la primera de ellas afectará ya a los impuestos del año que viene. «Se persigue un acercamiento entre el tipo nominal y el tipo efectivo, la simplificación del tributo y la adaptación al derecho comunitario», expresó el jefe del Ejecutivo.

En materia de fiscalidad para las empresas, el Gobierno creará además una «reserva de capitalización empresarial», que permitirá que no tribute la parte del beneficio que se destine a reservas. «En esta batalla que tenemos por mejorar la competitividad de la empresa española, estamos seguros de que la reducción del tipo de gravamen y el tratamiento homogéneo de las rentas internacionales serán factores que favorecerán la tan necesaria competitividad de nuestro tejido empresarial», dijo.

Sobre el IVA, Rajoy apuntó también que si la hostelería disfruta del tipo reducido y no está por encima del 10% -hay países que lo tienen en el 23%- es gracias a que España se salvó del rescate. Al margen de las medidas fiscales, el Gobierno cree que para fortalecer el crecimiento es necesario inyectar estímulos a la economía para mantener la «actual tendencia de aumento de la competitividad», porque solo así la economía española seguirá creciendo en el exterior. En este sentido, Rajoy avanzó que en el próximo Consejo de Ministros aprobará un plan para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. El proyecto, que contempla una serie de medidas que entrarán en vigor en el segundo semestre de este año, pretende movilizar una inversión total de 6.300 millones, de los cuales 2.670 provendrían de la iniciativa privada y 3.630 millones del sector público.

Así, por ejemplo, entre otras cosas, el programa incluye ayudas por importe de 750 millones para la reindustrialización, una línea del Instituto de Crédito Oficial denominada Innovación Fondo Tecnológico, dotada con 325 millones, unos 800 millones para aumentar el volumen de créditos a pymes, la creación de un fondo nacional de eficiencia energética, con una dotación de hasta 350 millones o la renovación del Plan PIVE para impulsar el sector del automóvil y la puesta en marcha del plan PIMA Aire 4 para automóviles comerciales, además de ayudas a la compra de vehículos eléctricos y un plan de renovación de la flota de vehículos pesados.

La tercera novedad que contempla el Gobierno en materia económica llegará antes del verano y afectará a la lucha contra el desempleo. Rajoy anticipó un paquete de medidas para favorecer la ocupación, que incluirá la modernización de los servicios públicos de empleo, en coordinación con las comunidades autónomas, la reforma del sistema de formación para el empleo, un plan de implantación de la llamada garantía juvenil y el desarrollo del acuerdo marco para la colaboración de empresas de colocación privadas en la intermediación laboral, así como la puesta en marcha del portal único de empleo y autoempleo. Todas ellas medidas que ya el Ejecutivo ya había ido anunciando de forma individualizada.

El presidente del Gobierno anunció en el capítulo de empleo que el próximo martes las cifras sobre paro registrado y las de afiliaciones a la Seguridad Social arrojarán «perspectivas favorables». «Podemos encontrarnos con datos desconocidos en mucho tiempo», añadió.