Empresas medianas para dar un empujón de rentabilidad
Entre las compañías de media capitalización aún quedan oportunidades, pese a la revalorización que acumulan muchas de ellas
MADRID. Actualizado: GuardarVivimos un poco obsesionados con el Ibex-35. Que si supera los 10.700 puntos, que si los bancos lo frenan, que si Telefónica lo acelera. Pero la Bolsa española es mucho más que eso. Además del selectivo, tenemos al Ibex Small Cap, que es el indicador en el que cotizan las empresas españolas de pequeña capitalización, y el Ibex Medium Cap, en el que se integran las empresas medianas. Este último ha sido el que ha centrado la atención de los inversores esta semana, porque la Bolsa de Madrid ha celebrado unas jornadas sobre él. Descubrimos, cuando nos acercamos, que tiene valores muy rentables. Pero no hay que dejarse deslumbrar por los números. Jaume Puig, de GVC Gaesco, comenta que hay que invertir sólo en empresas con buenos datos de actividad, líderes en su sector, es decir «empresas-nicho», con calidad en la gerencia y orientada al medio-largo plazo, además de que deben cotizar con un descuento respecto a su valor fundamental. Y compañías que reúnan todas estas condiciones hay pocas.
Entre las empresas más rentables nos topamos con Abengoa, que gana un 69%, además de Acerinox, Tubos Reunidos y Tubacex, que ganan alrededor de un 30%. ¿Están justificadas las subidas de estas compañías? Ángel Fresnillo, de Mutuactivos, comenta que, en Abengoa, la subida ha podido deberse a la mejora de la prima de riesgo y al proceso de reestructuración y a la superación con éxito de cambios regulatorios. Pero Gonzalo Lardíes, de Banco Madrid, dice que ésta es una opción con muchísimo riesgo, muy especulativa. «Pese a su calidad, en estos momentos no entra en nuestro radar», añade Puig.
La apuesta por el acero
Lardíes ve de otra manera a las acereras, sector en el que integra a los otros tres valores (Acerinox, Tubos Reunidos y Tubacex). Respecto al primero dice que su cotización ya recoge parte de la recuperación del ciclo, pero añade que a tres o cuatro años vista no tiene que hacerlo mal. Para los expertos de Ahorro Corporación, Acerinox es uno de sus valores favoritos. Argumentan a su favor sus mejores márgenes respecto al resto del sector, así como su diversificación geográfica con fuerte presencia en Estados Unidos. Si Acerinox ya recoge algo de la recuperación mundial, en el caso de Tubos Reunidos y Tubacex, el rebote sólo está empezando. «Pese a que pueda haber alguna corrección, a tres o cuatro años son interesantes», afirma. Y Fresnillo añade: «A pesar de la fuerte revalorización, Acerinox y Tubacex nos siguen pareciendo atractivas. Tubacex lleva tiempo esforzándose por apostar por productos de mayor valor añadido y es ahora cuando está comenzando a rentabilizarlo. En el caso de Acerinox, su correcto posicionamiento estratégico se ha convertido en una de sus principales ventajas desde hace tiempo». Respecto a Tubos Reunidos, en cambio, en Mutuactivos necesitan tiempo para analizar su futuro, después de la atención que ha despertado tras los cambios en su accionariado y el ambicioso nuevo plan estratégico.
Pero Puig dice que las empresas de tubos y ligadas a las materias primas, entre las que también se encuentra Duro Felguera pueden no ser una buena oportunidad, porque espera que el precio de las materias primas se mueva a la baja y posiblemente sus inversiones sufran. «Son excelentes empresas, pero puede que éste no sea el mejor momento para entrar en ellas», afirma Puig. En el caso particular de Duro Felguera, Lardíes señala el problema de su reducido tamaño, que le impide acceder a según qué contratos.
Este experto, en cambio, ve atractivo en CAF. También Fresnillo, debido a su proceso de internacionalización. Hasta tal punto que ya un 85% de sus ventas proceden del exterior. También, por su cambio de perfil de puro constructor de material a proveedor de soluciones dentro del sector del transporte. Y apunta también el interés de las compañías que se beneficiarán de la posible recuperación económica, como NH o empresas del sector «media». Aunque Lardíes apunta un riesgo en CAF: su exposición a Brasil. Añade que se acaba de salir de los hoteles: «Habían subido demasiado». Pero Puig sigue apostando por Sol Meliá: «Como sector, el hotelero sigue estando bien, pero nos gusta más el que tiene un componente más turístico».
Lardíes también apunta otros valores que han podido quedarse un poco justos de potencial, como Catalana Occidente. O Miquel y Costas, que lo ha hecho muy bien durante la crisis. Pero Puig, en cambio, ve con buenos ojos a ambos valores. Miquel y Costas también le gusta a Ahorro Corporación: «Partiendo de la estabilidad de ventas y márgenes de la división tabaco, este año la de papeles industriales será la principal protagonista, al verse beneficiada por el crecimiento en ingresos procedente de la nueva planta de Terranova en España».
Inversiones heterogéneas
Los expertos de Ahorro Corporación no son tan estrictos a la hora de calificar a un valor como mediano. No tiene por qué cotizar en el Ibex Medium Cap. Así, además de por Acerinox, apuestan por Dia, porque, dicen, se verá favorecido por un entorno de baja inflación; Técnicas Reunidas: los numerosos contratos que ha obtenido pueden compensar la caída de los márgenes que ha sufrido. También, Prosegur, pese a su presencia en Brasil, dado que allí se está comportando mejor que la economía; OHL, por la próxima venta que se espera de su negocio mexicano, previsiblemente, a su socio Abertis. En el caso de Jazztel, porque siguen apostando porque haya una operación corporativa. Además de Enagás y Cie Automotive. Esta última, por su dependencia del sector automovilístico, que está dando síntomas claros de recuperación. El valor está especialmente posicionado en Asia, donde se fabrica el 35% de los vehículos.
Catalana no es el único valor financiero de este tamaño. También tenemos a Liberbank. Le gusta a Lardíes, porque es un valor nuevo en el que han entrado accionistas importantes que han puesto de manifiesto el interés que hay por este valor y que le darán estabilidad.
Y entre las farmacéuticas, ¿dónde hay oportunidades? Dice Lardíes, que Almirall y Rovi lo están haciendo bien, pero cotizan ya a múltiplos ajustados. En cambio, alerta del perfil especulativo de Zeltia, en el que aún no está claro que pueda rentabilizar las inversiones en Yondelis.