Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
Colectivos denuncian un crecimiento urbanístico excesivo en el PGOU. :: L. V.
Chiclana

Ecologistas piden a la Junta que declare «inviable» el PGOU

Toniza y Ecologistas en Acción han presentado 211 alegaciones al Plan General y plantean su derecho a recurrirlo en los tribunales

CARMEN RIVERA chiclana@lavozdigital.es
CHICLANA.Actualizado:

La asociación medioambiental Toniza y Ecologistas en Acción presentaron de forma conjunta una suma de 211 alegaciones, en 18 bloques, al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Con ellas, consideran que se garantiza «el desarrollo sostenible y la conservación del valioso patrimonio natural, paisajístico, arquitectónico y etnológico del municipio».

Uno de los puntos que más preocupa a estos colectivos es el «crecimiento urbanístico permitido en el documento», por lo que han enviado escritos a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía para que declare «inviable» el planeamiento. Asimismo, se reservan su derecho a recurrirlo en los tribunales, «tal y como se hizo con el anterior Plan».

Tras estudiar la aprobación inicial del PGOU y su Estudio de Impacto Ambiental, Toniza y Ecologistas en Acción entienden que se trata de un planeamiento «inviable e insostenible, que pretende basar el desarrollo de Chiclana de nuevo en el ladrillo y las hormigoneras; modelo que, como se ha demostrado, provoca una enorme destrucción del territorio, generando sólo empleo temporal, y que termina por reproducir las causas de la actual crisis».

Según sus análisis, aseguraron haber comprobado que el Plan General «supera con creces los ya amplios límites al crecimiento urbanístico que fijó el Parlamento andaluz cuando aprobó el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía: 30% de población y 40% de suelos urbanizables cada ocho años». Esto, expresaron, se ha logrado mediante «todo tipo de subterfugios».

Ambos colectivos expusieron que el crecimiento de Chiclana ha bajado en una década del 2,8% al 1,1% anual y las previsiones son de un estancamiento e incluso disminución de la población. En este contexto, subrayan que el PGOU de Chiclana prevé la construcción de 15.729 nuevas viviendas, lo que supondría un aumento de 37.749 habitantes, un 45,4% más que en la actualidad. A ello, agregaron que se contempla la legalización de 12.859 viviendas construidas irregularmente, y que en la ciudad hay 4.596 viviendas vacías. En definitiva, entienden que sólo se debe contemplar la construcción de viviendas para «garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna, con planes de vivienda pública en régimen de alquiler social para jóvenes, familias desahuciadas, parados y personas mayores».

De «aún más disparatados» calificaron las asociaciones ecologistas el crecimiento previsto de suelos urbanos y urbanizables que, afirman, es del 154%. Para incluir este crecimiento «desmesurado e injustificado» se utilizan cálculos «truculentos», como «no computar los 21.283.634 m2 de urbanizaciones ilegales que se recalifican, o plantear una imaginaria e irreal migración de miles de personas de las poblaciones de la Bahía hacia Chiclana», agregaron.