La izquierda apuesta por Santos
El mandatario colombiano araña votos del sector más radical por su apoyo a las negociaciones de paz
LA HABANA. Actualizado: GuardarLos principales políticos colombianos van tomando posiciones entre los dos candidatos que el 15 de junio competirán en segunda vuelta por la presidencia de Colombia, mientras los jefes de campaña hacen cuentas y suman los votos que pueden representar los nuevos aliados. La izquierda más dura anunció su respaldo al presidente Juan Manuel Santos y su propuesta de sacar adelante un acuerdo con las FARC que lleve una paz duradera al país. El ganador de la primera ronda, el uribista Óscar Iván Zuluaga también suma adeptos. Nada menos que la candidata conservadora Marta Lucía Ramírez, que obtuvo dos millones de votos. A cambio ya es la jefa de debates del delfín de Álvaro Uribe, que en apenas una semana ha pasado de asegurar que suspendería los diálogos con la guerrilla, a decir que los continuará.
De todas formas, los sondeos sugieren un empate técnico, con una ligera ventaja del aspirante a la reelección, que está poniendo toda la carne en el asador para salir airoso del trance. De hecho, varios de sus altos cargos han renunciado para incorporarse de lleno a la campaña. El 38 % votaría por el Jefe de Estado y el 37 % por el hombre de Uribe. Un 15 % lo haría blanco y un 10 % sigue indeciso. La abstención sigue siendo el principal obstáculo. El Gobierno retrasó por decreto la celebración del día del padre que tradicionalmente se conmemora el segundo domingo del mes de junio para que no coincida con la jornada electoral y aumentar así la afluencia a las urnas.
Aída Avella, líder de la Unión Patriótica que concurrió como fórmula para la vicepresidencia en alianza con el Polo Democrático Alernativo, explicó que apoyarían al mandatario. Sin embargo, aclaró que «en lo único que estamos de acuerdo con este candidato es en el punto de la paz» pues le reprochan que no se haya preocupado tanto de la economía ni de los problemas sociales.
El movimiento Marcha Patriótica, liderado por la exsenadora Piedad Córdoba, también declaró públicamente que apoya el proceso de paz de la Habana pues considera que la paz es el eje para el desarrollo social de país. Clara López, quien sacó cerca de dos millones de papeletas por el izquierdista Polo dejó a sus electores libertad para votar en conciencia. También los conservadores han dejado a sus legisladores libertad para elegir entre Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga.