Arranca la Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza, que aspira a ser referente turístico de la provincia
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Diputación Provincial de Cádiz inauguró ayer la Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza, que permanecerá abierta hasta mañana el Palacio Provincial de Exposiciones de Ifeca en Jerez y que aspira a ser «un referente comercial y turístico de la provincia». Así lo indicó el vicepresidente segundo de la Corporación, Bernardo Villar, durante la inauguración, donde destacó que la provincia ofrece «todo lo que demandan los aficionados a estos deportes y una población amante de los espacios libres y de la naturaleza».
Por segundo año consecutivo, empresas cinegéticas y forestales, de guarnicionería, cotos de caza, armerías, embarcaciones, aparejos, taxidermia, rehalas, cetrería, artesanía, restauración y hostelería, servicios afines como el turismo gastronómico y rural, entre otras, puedan encontrarse este fin de semana junto a un amplio abanico de novedades para los aficionados.
La feria, organizada por Ifeca, es una actuación del Proyecto Namae, aprobado al Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) en el marco del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores, Poctefex, financiado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea y en un 25 por ciento por el IEDT de la Diputación.
800 cotos
Destaca que los más de 800 cotos de caza hacen de la provincia de Cádiz un lugar «ideal» para la práctica de la caza mayor del corzo, el ciervo, el jabalí, el muflón, el gamo, o la cabra montés, y de la caza menor del conejo, la perdiz, el zorzal, la tórtola, la paloma, la codorniz, el pato o la liebre. Prueba de ello es «la gran afición existente, que se refleja en el enorme número de aficionados, clubes, asociaciones y licencias que existen».
Por otra parte, sus más de 250 kilómetros de costa y las peculiares condiciones climáticas hacen que cada día la pesca vaya ganando aficionados en sus diferentes modalidades.
A ello, se añade que la mitad de la superficie de la provincia es parque natural, con «una increíble biodiversidad, situación geográfica y especial orografía» que la convierten en un importante punto en las rutas migratorias de aves entre Europa y África.