ESPAÑA

Santamaría pide a Urkullu que no aliente divisiones

La vicepresidenta considera que es el momento de unir esfuerzos para salir de la crisis y no de abrir otro frente soberanista

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno hizo ayer «un llamamiento» al lehendakari Íñigo Urkullu para que analice con cuidado el callejón sin salida institucional en el que se encuentra Cataluña, no ceda a las presiones de EH Bildu y no ponga en marcha en Euskadi otro desafío soberanista.

La petición se produce el día después de que el Parlamento vasco, con los votos de la izquierda abertzale y del PNV, ratificase el contenido de una declaración, ya aprobada por la cámara de Vitoria en 1990, que recoge que «Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación y que ese derecho reside en la potestad de sus ciudadanos para decidir libre y democráticamente su estatus político».

Soraya Sáenz de Santamaría pidió a Urkullu que «analice lo que está pasando en otros territorios de España, los debates que se generan y cómo están provocando división y problemas a la ciudadanía». «No creo -añadió- que algunas cuestiones que están pasando en Cataluña sea bueno repetirlas en otros territorios en los que a los ciudadanos les puede ir mejor si sus gobiernos están centrados en la recuperación económica, en sumar, unir esfuerzos, y no en debilitarlos». «Es el momento de construir juntos», concluyó como mensaje de síntesis.

Íñigo Urkullu, por su parte, pidió que nadie saque conclusiones precipitadas de la resolución presentada el jueves por EH Bildu en el Parlamento de Vitoria, que quedó aprobada gracias al respaldo del PNV. El lehendakari indicó que no supone cambio de estrategia alguna por parte de los nacionalistas, que siguen sin tener intención de transitar la vía catalana de las declaraciones unilaterales y de la confrontación institucional en sus reivindicaciones para aumentar las cuotas de autogobierno, y que mantienen como prioridad número uno las medidas para salir de la crisis.

Urkullu ratificó que su apuesta sigue siendo la Ponencia de Autogobierno que acaba de echar a andar en la cámara de Vitoria y de la que desea que salga un texto para la reforma del Estatuto de Gernika pactado entre nacionalistas y no nacionalistas que luego pueda ser negociado con el Estado antes de ser sometido a referéndum en el País Vasco. Aseguró que la aprobación de la declaración parlamentaria del jueves no condiciona en modo alguno el debate entre los diferentes grupos ni prejuzga el acuerdo posible.