ESPAÑA

Las denuncias por malos tratos y torturas en España cayeron un 12,5% el año pasado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los malos tratos y las torturas caen en España. Así lo asegura el informe anual de 2013 de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT). Este colectivo computó el año pasado 252 denuncias por agresiones protagonizadas por las fuerzas de seguridad que afectaron a 527 personas, una caída del 12,5% con respecto al 2012, cuando se registraron 288 expedientes referidos a 851 individuos.

Se trata del menor número de personas involucradas en supuestos tratos degradantes desde que la CPDT comenzó sus estudios anuales hace ahora una década.

El análisis, el más importante sobre malos tratos que se realiza en España, apunta que el mayor número de personas que dijeron ser agredidas, 251 individuos, lo fue en manifestaciones o concentraciones públicas. Otras 114 personas afirmaron haber sufrido torturas por su condición de inmigrantes y 56 eran presos.

Según el informe, 47 de las denuncias se refieren a muertes bajo custodia policial y otras 29, a personas en prisión.

La mayoría de los denunciados por supuestas vejaciones o torturas pertenecen a la Policía Nacional, con 294 expedientes, seguidos por los funcionarios de prisiones, con 81 denuncias, la Guardia Civil acumula 59, los Mossos d'Esquadra tiene 47, las policías locales suman 39, la Ertzaintza se queda en ocho, y las Policías de Navarra, Canarias y Valencia, un caso cada una.

Las comunidades con mayor ratio de denuncia por cada 100.000 habitantes fueron Melilla, con 368; Ceuta, con 35; Madrid, 25; País Vasco y Navarra, 15, Castilla y León, 12, y Baleares, 11. Las autonomías con menos malos tratos denunciados fueron Extremedura y Castilla-La Mancha, con 0,9 casos, y Cantabria, con 1,7.

La media española se situó en casi 11,5 denuncias de vejaciones por cada 100.000 habitantes durante 2013.