Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Momento de la inauguración de bungalows en la estación de Olvera. :: L. V.
Sierra

IU denuncia el enchufismo de ex alcaldes del PSOE en la Vía Verde

También acusa de la colocación de otros cargos populares, como el del coordinador local del PP en Olvera

ANTONIO ROMERO sierra@lavozdigital.es
OLVERA.Actualizado:

Enchufes y adjudicación de plazas preparadas a medida. Eso es lo que ha denunciado el Consejo Local de Izquierda Unida de Olvera que está sucediendo en la Vía Verde de la Sierra, donde se han utilizado los centros de interpretación de la Fundación para buscar acomodos a dos exalcaldes socialistas y a al portavoz del PP en la localidad. El regidor olvereño, José Luis del Río (IU), lamenta que «se hayan redactado a la carta los puestos de coordinador y monitores de los centros».

Los beneficiarios de las plazas han sido el exalcalde de Olvera, Francisco Párraga, y su homólogo en Coripe (Sevilla), José María Carrascoso, así como el secretario local del PP en el municipio serrano, Juan Jiménez. Del Río destaca que la convocatoria de plazas «han sido realizadas a medida», añadiendo que «tan solo faltan los nombres y apellidos de estos tres excargos públicos, lo que supone la legalización de una injusticia y el uso, una vez más, de un ente público para colocar a políticos».

Desde IU recuerdan que tras perder Párraga la Alcaldía en 2007, fue contratado como monitor en el Centro de Interpretación de Zaframagón de la Fundación Vía Verde, cuya presidencia correspondía al entonces diputado provincial socialista, Francisco Menacho. De manera simultánea y a través de la Diputación de Sevilla, es contratado con las mismas funciones Carrascoso. Ambas nóminas son sostenidas económicamente con aportaciones realizadas por las dos diputaciones a la Fundación y según denuncia IU, «en ninguno de los casos se realizó proceso selectivo».

Tras las elecciones municipales de 2011 se produjo el nombramiento de un nuevo presidente en la Fundación, el popular Eduardo Párraga, y lejos de solucionar la situación creada se procedió a abrir el Centro de Interpretación de Olvera y se contrató, primero como operario de mantenimiento general y, después, en el puesto de atención a usuarios, el exconcejal y coordinador local del PP en Olvera, Juan Jiménez. Este puesto, «al igual que los anteriores, es financiado con aportaciones anuales de Diputación, en este caso de la de Cádiz, gobernada por el PP», apunta IU.

Despidos y vuelta

A partir de 2011 y tras sucesivos retrasos en las aportaciones anuales de ambas diputaciones se procedió al cierre temporal de los dos centros de interpretación y el consiguiente fin de contrato de estos tres empleados. Como medida alternativa, se decide abrir los centros únicamente los fines de semana con el personal perteneciente a la Patrulla Verde, según IU, «con bastante aceptación por parte de los usuarios». Sin embargo, la dirección de la Vía Verde decide abrir un proceso de selección para volver a cubrir esas tres plazas y aquí es donde según IU, «se rompe toda posibilidad de proceso justo y legal por parte de entes públicos», ya que de la criba realizada en la selección para los puestos reseñados, «en la lista de admitidos sólo han tenido cabida los tres ex cargos públicos, siendo excluidos todos los demás candidatos». Para la formación política, estos hechos suponen «un atentado contra la igualdad, contra la eficacia de la administración pública y una nueva demostración de amiguismo y el clientelismo».

Según denuncia IU, las bases elaboradas para este proceso pedían título universitario para uno de los centros de interpretación y únicamente el certificado de escolaridad para el otro. Asimismo, apunta que «pese a tratarse de un puesto de clara intención de promoción turística no se exige ningún estudio vinculado ni conocimiento alguno de idiomas» y finalmente, denuncia que «la única experiencia que se valora son los trabajos realizados para la Vía Verde de la Sierra y concretamente, para los centros de interpretación».