La red desmantelada en Melilla envió a 26 yihadistas a hacer la guerra santa en África
Actualizado: GuardarLa red yihadista desmantelada en la madrugada de hoy en Melilla por agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo y del Servicio de Información de la Guardia Civil había enviado al menos a 26 yihadistas (24 marroquíes y 2 españoles), a los grupos terroristas de Al-Qaida que operan en el África subsahariana (Sahel), particularmente a Mali y Libia.
El operativo se cierra con seis detenidos, todos residentes en Melilla: Mustafa Al Lal Mohamed, Kamal Mohamed Driss, Benaissa Laghmouchi Baghdadi, Mohamed Mohamed Benali, Mustafa Zizaqui Mohand y Rachid Abdel Nahet Hamed (n/02-02-77).
Los investigadores han verificado que los yihadistas enviados se habrían unido a las facciones de Al-Qaida en la zona del Sahel, concretamente en la organización terrorista Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental (MUJAO), en la que estos "combatientes", o bien se habrían integrado plenamente como dirigentes y activos partícipes en atentados y ejecuciones públicas, o habrían fallecido en el transcurso de operaciones terroristas.
Los dos españoles enviados a estas zonas a hacer la yihad son Zakaria Said Mohamed y el detenido Benaissa Laghmouchi Baghdadi.
Zakaria Said Mohamed es un ex militar profesional y se encontraría actualmente en Mali, donde estaría realizando labores de adiestramiento operativo, en concreto sobre explosivos y manejo de armas.
El otro español, Benaissa Laghmouchi Baghdadi, regresó a Melilla tras ser formado en un campo de entrenamiento del grupo terrorista MUJAO en el desierto del norte de Mali. Es el primer yihadista español retornado de dicha zona en conflicto, y su misión era la de captar nuevos combatientes.
Nador
Según el Ministerio del Interior, la red desmantelada había establecido una importante vía de apoyo en Melilla y Nador (Marruecos), donde un grupo de personas realizaba tareas de captación, adoctrinamiento, financiación, además de facilitar los medios necesarios para el traslado de los yihadistas a los destinos concertados. Este grupo de apoyo fue parcialmente desarticulado en Marruecos a finales del 2012, con la detención de veintinueve de sus miembros.
Entre los seis detenidos en la operación desarrollada por agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y del Servicio de Información de la Guardia Civil, se encuentran también los responsables y dinamizadores de las diferentes plataformas mediáticas de 'Sharia4Spain', una de las ramas del 'Movimiento Global Sharia4', organización radicada principalmente en internet y que cuenta con una extensa estructura internacional en forma de franquicias nacionales en un gran número de países.
Estas franquicias nacionales cuentan con una amplia presencia en Internet, utilizando 'la red' como herramienta para distribuir abundantes cantidades de material de signo yihadista, orientado a ejercer una manifiesta radicalización, captación y enaltecimiento de destacadas conductas terroristas.
"La operación policial se considera un importante golpe contra las redes de captación y envío de yihadistas hacia organizaciones terroristas desplegadas en zonas del Sahel, algunas de las cuales son responsables de la comisión de crímenes de guerra como asesinatos de población civil o secuestros de personal extranjero dedicado a la ayuda humanitaria", apunta Interior. Éste fue el caso de los dos cooperantes españoles capturados por el grupo terrorista MUJAO el 23 de octubre de 2011, que fueron liberados en Mali en julio de 2012.