El Gobierno traslada de urgencia a 360 inmigrantes desde Melilla a la Península
El centro de acogida de la ciudad autónoma ha llegado a albergar a más de 2.500 personas pese a tener una capacidad máxima de 480
MELILLA.Actualizado:La entrada de 500 inmigrantes en Melilla tras el último salto masivo del pasado miércoles ha obligado al traslado a la península por la vía de urgencia de 360 de los subsaharianos que se encontraban internados en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
A pesar de contar con una capacidad máxima de 480 personas, sus instalaciones han llegado a albergar hacinadas a más de 2.500 personas, una situación que emergencia que ha llevado al Gobierno a ordenar el reparto de casi cuatro centenares de inmigrantes por distintos puntos de la península. Hasta este año la máxima cifra de acogidos en el CETI databa de 2005, cuando el centro superó los 1.500 internos.
El martes, los primeros 150 subsaharianos fueron trasladados en un avión militar a Madrid, desde donde se procedió a distribuirlos en distintos lugares del territorio español. Ayer dos aviones más fletados por el Ministerio del Interior transportaron a Madrid a otros 110 inmigrantes, la mayoría de ellos peticionarios de asilo. Otro centenar de sirios fue trasladado en barco hasta Málaga, donde podrán tramitar sus solicitudes de asilo al ser víctimas de la guerra civil que asola su país. Con las de esta semana son ya 2.094 las personas trasladadas desde el CETI de Melilla hacia centros del resto de España en los que va de año.
Refuerzo policial
El último salto masivo ha llevado a España a reforzar la vigilancia en el perímetro de la valla que separa Melilla y Marruecos. Ayer llegaron a la ciudad autónoma un centenar de agentes de la Unidad de Intervención Policial. Estos efectivos vienen a sumarse a otros 180 guardias civiles del Grupo de Reserva y Seguridad ya desplegados.
Según explicaron fuentes del Ministerio del Interior, estos agentes están entrenando nuevas formas de contención, diferentes a las que suelen emplear en sus funciones habituales, sobre todo, teniendo en cuenta que en Melilla desarrollan trabajos en altura, subidos en la valla o en escaleras.