Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciclistas compitiendo en la Vuelta Ciclista a La Rioja. / Archivo

La resistencia en el deporte depende de factores psicológicos

Actualizado:

El cerebro juega un papel muy importante en cómo los atletas consiguen resistir más tiempo realizando deporte. Los investigadores de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) han descubierto que engañando a un grupo de ciclistas en las marcas que estaban consiguiendo, consiguieron aumentar su máximo rendimiento. Lo que es aún más curioso es que incluso después de saber el engaño siguieron entrenando a ese nivel.

"Nuestro cerebro tiene una especie de eje que regula la intensidad del ejercicio para que no se sobrepase", explica el coautor del estudio, Ren-Jay Shei. Así, en este experimento se logró comprobar que si se engaña a la mente, ese eje que controla el máximo rendimiento aguanta hasta un nivel aún superior. Estos datos fueron expuestos durante el 61º Encuentro Anual del Colegio Americano de la Medicina del Deporte.

El estudio se realizó con catorce ciclistas que participaron en cuatro pruebas contrarreloj de 4 kilómetros. En las dos primeras consiguieron peores resultados que en la tercera, donde se les engañó para ver la reacción de su cuerpo, y en la cuarta en la que ya conocían el engaño. Esto demuestra, según el artículo, que la experiencia adquirida durante la tercera prueba facilitó un mejor rendimiento durante la última sesión de entrenamiento. "Esto nos ayuda a entender cómo el cuerpo se protege a sí mismo durante el ejercicio", señala Shei.

"Estos hallazgos confirman la hipótesis de partida basada en la idea de que los deportistas operan normalmente con una capacidad extra de la que no son conscientes en el momento en el que están entrenando o compitiendo", asegura el coautor. Así, se podría afirmar que la capacidad de resistencia de los deportistas está muy relacionada con factores psicológicos que nada tienen que ver con el físico de los atletas.