Medio millar de inmigrantes entra en Melilla en el mayor salto coordinado de la valla
En torno a 1.200 sin papeles intentaron acceder por tres zonas diferentes, en dos de las cuales no hay instaladas aún mallas anti-trepa
MELILLA.Actualizado:Melilla vivió la madrugada de ayer el mayor salto coordinado de la historia de su valla fronteriza. Desde las 4.40 horas, en torno a 1.200 inmigrantes de origen subsahariano divididos en tres grupos intentaron acceder a la ciudad autónoma a través de la triple alambrada fronteriza con Marruecos. La acción se prolongó durante una hora y diez minutos. Más de medio millar de personas alcanzaron suelo europeo, un logro que celebraron en su recorrido a pie hacia el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) entre cánticos y gritos de dolor por las heridas sufridas.
La actuación de los inmigrantes estuvo precedida de una cuidada planificación diseñada para que el mayor número de ellos pudieran entrar en Melilla. De las tres columnas, dos acometieron el salto por zonas de la valla donde aún no se ha instalado el sistema anti-trepa, que supuestamente impide que los subsaharianos puedan escalar por la alambrada. El tercer grupo lo hizo por uno de los tramos que sí cuentan con este dispositivo y que los inmigrantes intentaron superar por medio de cuerdas provistas de ganchos y garfios.
Fruto de la acometida de los inmigrantes, un tramo de unos 50 metros de la valla interior se desplomó mientras que varios metros más de los cables de acero situados entre cada una de las alambradas con el fin de evitar el paso de personas entre ellas quedaron seriamente dañados. Como ha ocurrido en anteriores ocasiones, dos inmigrantes se quedaron encaramados en las farolas cercanas al vallado. Vencidos por el cansancio desistieron después de dos horas de resistencia y fueron devueltos de inmediato a Marruecos.
Según informó Cruz Roja, al menos 70 subsaharianos tuvieron que recibir atención médica, en su mayoría a causa de fuertes contusiones y cortes en brazos y piernas. Una veintena de ellos fueron trasladados a centros hospitalarios para descartar desgarros musculares y roturas o fisuras óseas. Al parte médico se suman otros 100 heridos en el lado marroquí de la frontera.
La entrada de 500 nuevos inmigrantes ha agravado hasta un punto casi insoportable la situación de hacinamiento que registra el CETI . El centro supera los 2.500 internos pese a que su capacidad es de 480 plazas.
Traslados a la península
Para descongestionar el centro, unos 150 inmigrantes salieron ayer de Melilla en dos vuelos extraordinarios. Está previsto que mañana y en los siguientes días se produzcan nuevas salidas de inmigrantes hacia la península, aunque los traslados se harán por mar. Por su parte, el Ejército entregó 20 tiendas de campaña y literas para alojar a 450 personas.
Este nuevo salto masivo llevó al secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, a desplazarse de urgencia ayer mismo a la ciudad autónoma. Desde Melilla, Martínez insistió en que los inmigrantes intentan acceder de forma irregular a territorio europeo y que las fronteras que rompen y vulneran son las de los 28. Ante esta situación hizo un nuevo llamamiento a Europa para que muestre una «implicación más activa» a un problema que afecta a todos los miembros.