Aumentan los casos de maltrato y violencia contra los menores
La Fundación ANAR advierte del incremento de las llamadas recibidas de adolescentes que contemplan quitarse la vida o autolesionarse
MADRID.Actualizado:La Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) advirtió ayer del «preocupante incremento» de los casos de maltrato físico y psicológico que sufren los menores a manos de sus padres o padrastros. Estos casos representan el 17% de las 423.136 llamadas telefónicas atendidas en 2013 por esta fundación, frente al 12,5% de las llamadas del año anterior.
Según el informe de ANAR, la violencia en cualquiera de sus tipologías -maltrato físico y psicológico, acoso escolar, violencia de género, 'grooming', abuso sexual o abandono, entre otras- siguió siendo en 2013, y por octavo año consecutivo, el principal motivo de las consultas. Estuvo detrás de una de cada tres llamadas por teléfono y fue el motivo de 1.035 correos electrónicos.
«Creemos que una de las causas de este aumento de maltrato es la situación general de crisis, el desempleo y en general las dificultades económicas que atraviesan las familias, lo que agudiza la tensión en los hogares y aumenta la agresividad en el ámbito familiar», explicó Benjamín Ballesteros, director de Programas de la Fundación ANAR.
También crecen de los casos de acoso escolar 'bullying' atendidos, que pasaron del 4,70% de las llamadas atendidas en 2012 al 5,97% del año pasado. El informe también destaca el aumento de los casos de violencia de género en adolescentes. Representaron el 2,73% de las llamadas atendidas, frente al 1,98% de 2012. En ambos casos, las nuevas tecnologías tienen buena parte de responsabilidad. «La violencia de género contra las adolescentes está vinculada al control que ejercen los jóvenes sobre sus parejas a través de las nuevas tecnologías», según aseguró la directora del teléfono ANAR, Leticia Mata, que advirtió de que «no tienen conciencia del problema» y «consideran que la violencia es inevitable en las relaciones de pareja». «Incluso pueden llegar a identificar un acoso o una agresión con amor, preocupación o interés en vez de verlo como un intento de dominio», añadió Mata.
Los responsables de ANAR advirtieron del aumento de las llamadas de menores con intención de quitarse la vida, que sumaron 523. Tras ellas se colocaron las 176 llamadas de jóvenes que se autolesionaron. Los motivos que han disparado estas lesiones son los problemas a la hora de relacionarse entre ellos o con sus familias, la baja autoestima, poca capacidad de resolución de conflictos o el rechazo de su imagen, entre otros.
Desaparecidos
Tras los problemas de violencia y las dudas de carácter jurídico o legal respecto al menor en procesos como separaciones y divorcios, el tercer motivo de consulta al Teléfono del Adulto y la Familia, el 9,4% de los casos, tuvieron su origen en los problemas de conducta en niños y adolescentes. Aquí, el informe llama la atención sobre la disminución de la edad de los agresores; la mayor gravedad del ataque, tanto a nivel físico como psicológico; la negación de los padres del fenómeno; que la víctima es principalmente la madre; y que el fenómeno se da en todas las clases sociales por igual.
Por otra parte, durante 2013 el Teléfono ANAR para Niños Desaparecidos atendió 229 casos. Los principales motivos son las fugas (50,2%); los secuestros parentales (19,6%) y situaciones en las que los menores de edad fueron echados de casa (18,8%). Todo este trabajo supuso 17.659 derivaciones de casos a recursos del ámbito jurídico y social y se pusieron en marcha 445 intervenciones urgentes ante la detección de situaciones de grave riesgo para la integridad de los menores de edad, víctimas de maltrato físico o psicológico, el abandono o el abuso sexual.
Del total de las llamadas al Teléfono ANAR, el 71,8% fueron realizadas por chicas. El 39,9% de los niños y los adolescentes que piden ayuda viven con sus padres, y el 44,2% en familias monoparentales (de ellas el 27,6% con la madre).