Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Empresarios británicos piden que les expliquen las propuestas de reforma de la UE

LOURDES GÓMEZ
LONDRES.Actualizado:

El despunte de los partidos euroescépticos, tanto en Reino Unido como en otros países, en los comicios de la semana pasada ha dado fuelle a un sector del empresariado británico crítico de la UE. Abanderados bajo el paraguas de Business for Britain, los empresarios exigen ahora a los líderes políticos que detallen su programa de reforma comunitaria, expliquen cómo lo pondrán en práctica y dejen que el pueblo decida si sus respectivos planes beneficiarán al país. «Promesas vagas sólo incrementarán la apatía del votante y de los que utilizan su voto como protesta», advierten en una carta remitida al diario conservador The Telegraph.

Firmada por una veintena de empresarios, incluidos donantes del Partido Conservador, la misiva recalca que «la mayoría de británicos quiere cambiar su relación con la UE» y dar su opinión sobre su pertenencia al club en un referendo. El primer ministro británico, David Cameron, se ha comprometido a la consulta popular sobre la continuidad o salida de Reino Unido en 2017. Pero su promesa sólo tendrá efecto práctico si los conservadores ganan las legislativas dos años antes y si su líder alcanza su meta de reforma en negociaciones con el resto de los dirigentes europeos.

Ganar adeptos

Cameron calcula que ha ganado adeptos a su objetivo de cambio con el desplome global de los europeístas en las urnas. «Debemos prestar atención al mensaje de las urnas. La UE necesita cambiar y demostrar que no todo sigue igual», resaltó. Pero resiste la presión de empresarios y miembros de su propio partido para que detalle las competencias comunitarias que quiere recuperar para Westminster. «El Consejo de Europa debería mostrar una clara dirección de lo que la UE debería hacer más en cuestiones que importan al electorado, como creación de empleo y crecimiento económico, y sobre las área en las que debería hacer menos», puntualizó ayer su portavoz.

La reclamación del referendo sobre la relación de Reino Unido con Europa, contenida en la carta de Business for Britian, dejó frío al líder de la oposición. Ed Miliband resaltó ayer que «la salida de la UE no va a ser el gran tema» de las elecciones generales de 2015. La campaña, según dijo, girará en torno a «la crisis del coste de la vida o el Sistema de Salud Pública». El líder laborista rechaza incluir el referéndum en su programa electoral porque «el próximo Gobierno tendrá que lidiar con problemas profundos» y sería erróneo distraerse.