Obama aboga por la contención para evitar guerras precipitadas
Actualizado: GuardarEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha defendido la contención frente a responder a cualquier conflicto con una intervención militar y ha señalado que algunos de los mayores errores que ha cometido su país ocurrieron cuando se precipitó a declarar una guerra.
En un discurso en la academia militar estadounidense de West Point, Obama ha subrayado que, ahora que empieza a dejar atrás una "larga temporada de guerra", EE UU "pocas veces ha sido más fuerte respecto al resto del mundo".
Un día después de anunciar su plan para la retirada gradual de las tropas estadounidenses en Afganistán, el mandatario ha recordado que también ha puesto fin a la guerra de Irak, y ha defendido la posición en la que EE UU ha quedado después de esos conflictos. "Nuestros militares no tienen parangón. Las posibilidades de una amenaza directa contra nosotros por parte de cualquier país son bajas y no pueden compararse a los peligros a los que nos enfrentamos durante la Guerra Fría", ha recalcado.
Según el presidente, aquellos que "sugieren que Estados Unidos está en declive, o que ha perdido su liderazgo mundial, están malinterpretando la historia o implicados en políticas partidistas". "Estados Unidos debe liderar en el escenario mundial. Si no lo hacemos, nadie lo hará", ha sentenciado Obama, quien ha argumentado que "cuando un tifón golpea Filipinas, o secuestran a niñas en Nigeria u hombres enmascarados ocupan un edificio en Ucrania, es a EE UU a quien el mundo mira para pedir ayuda". "Estados Unidos es la única nación indispensable. Eso ha sido cierto durante el pasado siglo y seguramente lo seguirá siendo el próximo siglo", ha agregado.
Siria
En su discurso, Obama ha prometido aumentar su apoyo a la oposición Siria. El mandatario ha asegurado que trabajará con el Congreso para "apoyar a aquellos de la oposición siria que ofrecen la mejor alternativa ante el terrorismo y un dictador brutal".
El gobernante ha defendido su decisión de no enviar tropas estadounidenses a "esa guerra civil cada vez más sectaria". Pero eso, ha dicho, "no significa que no debamos ayudar a la población de Siria a levantarse contra un dictador que bombardea y mata de hambre a su gente". Ayudar a "aquellos que luchan por los derechos de todos los sirios" para que decidan su futuro es una forma también de combatir el "creciente numero de extremismos" que, según ha indicado, encuentran un "refugio seguro" en el "caos".
Obama ha prometido también apoyar a los países vecinos, como Jordania, Líbano, Turquía e Irak, que acogen refugiados sirios, para combatir a los terroristas que actúan en la frontera siria.
Tensión con Rusia
Por otro lado, ha asegurado que la tensión entre EE UU y Rusia por la situación en Ucrania no supone un regreso a la Guerra Fría, porque lejos de tratarse de un enfrentamiento entre dos bloques como entonces, hoy Rusia está "aislada" en sus posturas. "Las acciones recientes de Rusia en Ucrania recuerdan a los días en los que los tanques soviéticos entraron en el este de Europa, pero esto no es la Guerra Fría", ha dicho. "Nuestra capacidad de dar forma a la opinión mundial ayudó a aislar a Rusia de inmediato. Debido al liderazgo estadounidense, el mundo condenó inmediatamente las acciones de Rusia", ha afirmado.
El mandatario ha citado la imposición coordinada de sanciones con la Unión Europea (UE) y el G-7, la cooperación en la OTAN y la ayuda financiera a Ucrania del Fondo Monetario Internacional (FMI), además de la asistencia de los observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). "Esta movilización de la opinión mundial y las instituciones sirvió como contrapeso a la propaganda rusa, la presencia de las tropas rusas en la frontera y las milicias armadas", ha esgrimido.
Ha recordado que el pasado domingo hubo elecciones presidenciales en Ucrania con "millones de votos", aunque ha reconocido que aún no es posible saber "cómo se desarrollará la situación" y ha declarado que "habrá graves retos". "Pero el habernos mantenido del lado de nuestros aliados y en nombre del orden internacional ha dado una oportunidad al pueblo ucraniano para elegir su futuro", ha enfatizado.
El presidente ha descrito la situación en Ucrania como uno de los "nuevos peligros" que enfrenta el mundo, entre los que ha citado "la agresión de Rusia a antiguos estados soviéticos" o "la preocupación de los vecinos de China por el poder económico y el alcance militar" de esa potencia.
Fondo de cooperación antiterrorista
Obama también ha señalado que el terrorismo "continúa siendo la mayor amenaza" para el país y ha anunciado la creación de un fondo de cooperación antiterrorista de 5.000 millones de dólares. Este fondo, ha dicho, permitirá entrenar, crear capacidad y facilitar a los países socios la lucha contra el terrorismo, un enemigo cada vez más difuso, según ha señalado.
Obama ha dicho que la principal amenaza "no viene ya de un liderazgo centralizado de Al-Qaida", sino de grupos extremistas y afiliados a esta organización terrorista que actúan en el país en el que están establecidos y atacan objetivos más difíciles de defender.
Ha recordado, asimismo, los ataques contra un centro comercial en Nairobi o contra el consulado de Estados Unidos en la ciudad libia de Bengasi, donde murieron el embajador Chris Stevens y tres funcionarios estadounidenses. "Necesitamos una estrategia que se ajuste a esta amenaza difusa", ha indicado el presidente, que ha hablado de "acciones colectivas" en vez de acciones en solitario.
Este fondo, ha asegurado, dará la flexibilidad para llevar a cabo diferentes misiones, desde entrenar a fuerzas en Yemen, apoyar a las fuerzas internacionales de paz en Somalia y trabajar con los aliados europeos para asegurar la frontera de Libia o respaldar a las tropas francesas en Malí.
Durante el discurso, Obama ha subrayado también que su Gobierno mantendrá el uso de aviones no tripulados "cuando sea necesario para protegernos", pero ha reconocido que debe ser más transparente respecto a cuándo y cómo utilizarlos para reducir "la propaganda terrorista y las sospechas internacionales".