Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Imagen del interior de una oficina del SAE. :: C. C.
local

Loaiza pide que se garantice el dinero del 'Plan Juvenil'

El alcalde teme que sea el Ayuntamiento el que tenga que afrontar los dos millones de euros que le corresponden a la ciudad y no los recupere en años

C. C.
SAN FERNANDO.Actualizado:

San Fernando contará con unos dos millones de euros dentro del Plan de empleo Joven que pretende desarrollar la Junta de Andalucía para la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo en este sector de la población castigado por la crisis. Unos fondos que el regidor, José Loaiza, recordó que se han conseguido «gracias a las gestiones» del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en Europa y que por tanto tienen un carácter finalista. Es decir, que se debe justificar que el dinero se ha gastado para lo que se especifica dentro de las líneas de financiación.

Es por ello que Loaiza no entiende que desde la Administración regional se recoja, dentro del decreto para su desarrollo, que se ingresará el 75% del dinero a los ayuntamientos para justificación diferida, pero que en otro artículo aclare que el ingreso se ejecutará en función de las disponibilidades presupuestarias del Servicio Andaluz de Empleo.

«Nosotros estamos dispuestos y nos vamos a acoger a este plan, pero lo que pedimos es el que dinero se ponga sobre la mesa. Porque no entendemos que se diga que se dará en función de las disponibilidades presupuestarias. El dinero va a venir por parte de Europa y lo que debe hacer la Junta es canalizarlo para que lleguen a los ayuntamientos».

Y es que el primer edil teme que ocurra como con otros planes, programas cursos o talleres de la Junta que salen adelante al ser soportados por las arcas municipales. «Lo que no queremos es que seamos los ayuntamientos los que tengamos que afrontar con nuestros fondos estos planes para que pasen los años y se siga esperando el ingreso de ese dinero».

Una cuestión que para Loaiza significaría el riesgo de que cualquier ayuntamiento se acoja al plan, contrate a los jóvenes y finalmente tenga que adelantar el dinero de las nóminas hasta que la Junta lo pague «dentro de dos o tres años, impidiendo al Ayuntamiento acometer otros proyectos para la ciudad».

El objetivo es hacer contrataciones de tres y hasta seis meses por parte de los consistorios. De esta manera, Loaiza se acogió a lo que ya expuso a la hora de desarrollar el Decreto de Exclusión Social. «Hay fórmulas que no entendemos y de todas maneras nos vamos a acoger a este plan. Pero eso sí, pedimos que se adelante primero el dinero».

Es por ello que recordó a los jóvenes desempleados de la ciudad la necesidad de apuntarse a la Plataforma Empleo Joven para ser beneficiario del plan, «ya que será ése el lugar desde el que la Junta nos remita a las personas que se acogerán al programa». Una vez se tenga el perfil por parte de los técnicos municipales se estudiarán los programas que se pondrán en marcha, cuyos servicios deben ser distintos a los que actualmente se prestan por el Ayuntamiento. Otra cuestión que no se comprende por parte del regidor, «pues podrían coger experiencia en las labores que ya se realizan en los ayuntamientos».