Pablo Iglesias acapara el voto de los indignados
Ninguno de los otros partidos surgidos al calor de las protestas contra los recortes logra un respaldo que le dé opciones de futuro
MADRID.Actualizado:De entre todas las formaciones nacidas al calor de las protestas contra las políticas de ajuste solo Podemos ha logrado hacerse un hueco en el mapa político español. El respaldo recibido en las urnas de otras candidaturas como la Agrupación Recortes Cero, el Partido X de Hervé Falciani o el Movimiento Red presentaron con una serie de puntos en común, como son el fin de las políticas de austeridad, la redistribución de la riqueza y la lucha contra la corrupción fiscal y política.
De entre estas formaciones la más apoyada fue la del juez Silva, con 105.000 paletas, 5.000 más de las logradas por la lista de Falciani. Pese a no lograr representación en Estrasburgo, el Movimiento Red anunció que no renuncia a su proyecto político. El partido liderado por Silva se mostró orgulloso por los apoyos recibidos pese a contar tan solo con un mes de vida y «todo el aparato del régimen en contra», aseguró. A continuación, afirmó su disposición a presentarse a las próximas elecciones generales. Para ello seguirá contando con el magistrado como líder de la formación, quien, por otra parte, se encuentra procesado por un delito de prevaricación por haber enviado a prisión al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa.
El Partido X tampoco logró traducir en votos la fama de su candidato. Falciani saltó a las páginas de los periódicos después de entregar a policías europeas una lista con el nombre de 130.000 evasores fiscales con cuentas en Suiza. Ahora, la continuidad de esta formación se presenta como una incógnita.
Quien no seguirá en el mapa político es Recortes Cero, toda vez que se presentó a las elecciones como una agrupación de electores destinada en exclusiva a participar en estas europeas. Sus 30.000 votos se han quedado muy por debajo de las esperanzas que habían depositado sus impulsores en estos comicios.
Entre estos tres partidos suman casi 240.000 votos que, por afinidad ideológica, podrían acabar engrosando el granero de votos de Podemos, único heredero del 15-M que ha sabido transformar la indignación ciudadana en representantes para la cámara europea.
mil votos fue la suma lograda por Movimiento Red, Partido X y Recortes Cero, inspirados en el 15-M.