Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Willy Meyer muestra un cartel con el incremento de votos de IU en los comicios junto al coordinador general, Cayo Lara. :: FERNANDO VILLAR /EFE
IU

Lara hace una llamada «solemne» a la unión electoral de toda la izquierda

La coalición apuesta por lograr esta «confluencia» en un año para llegar a las autonómicas y generales como «alternativa» al bipartidismo

Actualizado:

La dirección federal de IU puso ayer encima de la mesa su oferta cuando ni siquiera habían pasado 24 horas desde el cierre de los colegios electorales. Hizo un llamamiento «solemne» a la unión de todas las siglas de la izquierda, salvo el PSOE, de cara a conformar una «alternativa» electoral sólida para las elecciones municipales y autonómicas, que se celebrarán dentro de un año, y, especialmente, de cara a los comicios generales, de entrada previstos para noviembre de 2015.

Según el análisis de la cúpula de la coalición, se trata de crear un bloque fuerte de izquierda capaz de oponerse a la conformación de una gran coalición de Gobierno entre PP y PSOE, que cree que es lo que va a suceder en España tras las generales 2015 por la presión de los mercados financieros y los poderes fácticos, que no ven otra solución para asegurar el mantenimiento de las políticas neoliberales tras el hundimiento del bipartidismo.

El mensaje fue lanzado por el coordinador general de la coalición, Cayo Lara, y por el número uno de la lista europea, Willy Meyer, el día después de unos comicios continentales que los consolidaron como tercera fuerza política española, con un 10% de los votos, y triplicando los resultados de 2009.

La llamada a la «confluencia» se hizo sin exclusiones a toda «la izquierda política, social y cultural» que se opone a los dictados de la troika -BCE, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional- y, por supuesto, a Podemos, la gran sorpresa de las europeas, que con el 8% de los votos ha irrumpido de golpe como cuarto partido nacional.

Lara y Meyer reconocieron que, de momento, solo es una oferta de mano tendida al resto de formaciones de la izquierda alternativa, porque aún no hay contactos en tal sentido y mucho menos citas o agenda para iniciar el proceso de confluencia. Por su parte, lo único que sí anticiparon es una predisposición al diálogo «con respeto y desde la pluralidad» y «determinación» para llevarlo a buen puerto.

Felicitaciones mutuas

El coordinador general del IU recordó que su partido siempre ha sabido que la «alternativa de izquierda aún estaba en construcción», que no acababa en la actual alianza de la Izquierda Plural, y que estos comicios lo único han hecho es ratificarles en su convicción.

No quiso culpar a nadie, comenzando por la propia coalición, por la presente dispersión del voto de izquierda, porque cree que «las cosas tienen su tiempo» y que ellos han hecho un trabajo muy importante, porque «desde la Izquierda Hundida de hace cuatro días estamos tratando de crear una alternativa de Estado». Una labor, insistió, que no se puede hacer con prisa, porque «eso solo se forja con solidez». Considera que ahora, por primera vez, cuentan con una ventaja, y es que «no tenemos techo» electoral.

Lo más parecido por el momento a una toma de temperatura se produjo ayer, al filo de las dos de la madrugada, cuando Willy Meyer y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, charlaron unos minutos por teléfono para felicitarse mutuamente por el resultado, en una conversación que Meyer definió como «de cortesía y muy cordial». No hubo emplazamientos a hablar ni citas -porque a esa hora «estábamos muy cansados»-, pero sí una primera coincidencia. Los cinco eurodiputados de Podemos se sentarán junto a los seis de IU en el grupo de la Izquierda Unitaria Europea y ambos apoyaran al griego Alexis Tsipras para la presidencia de la Comisión.

Los resultados del domingo indican que la unión de las tres principales candidaturas de izquierda (IU, Podemos y Equo-Compromís) suma más de tres millones de votos y está a solo tres puntos del porcentaje el PSOE. Tal es su potencial que la unión de IU y Podemos supera a los socialistas en cuatro comunidades y en Madrid capital.