Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La gran coalición, más cerca

Los resultados de las europeas en las generales abocaría a un pacto de PP y PSOE para gobernar con mayoría

R. G.
MADRID.Actualizado:

La extrapolación de los resultados de las europeas a unas legislativos arrojaría tal fragmentación en el Congreso que la alianza de PP y PSOE emerge casi como la única posibilidad para gobernar con mayoría parlamentaria. Existe otra fórmula con una combinación de fuerzas de izquierda y nacionalistas que también superaría los 175 escaños, pero requeriría de un encaje de bolillos políticos de muy difícil ejecución y peor gestión.

El reparto de los votos para la cámara de Estrasburgo por provincias da como resultado un Parlamento multicolor. Los populares obtendrían 137 diputados, 49 menos que ahora, y los socialistas, 107, tres menos. La suma de ambos supondría una mayoría absoluta de 244 escaños. La posibilidad de esta gran coalición surgió en la campaña, Felipe González y Miguel Arias Cañete la mencionaron como solución para una situación política extrema, pero el PSOE rechazó tal posibilidad en cualquier escenario político.

IU lograría 24 diputados; Podemos, 19; Esquerra Republicana, 15; CiU, 14; UPyD, diez; Bildu, ocho; PNV, siete; Ciudadanos, cuatro; Coalición Canaria, dos; Compromís, dos; y Vox, uno. La única alianza alternativa a la gran coalición sería un acuerdo de PSOE, IU, Podemos, Esquerra Republicana y Compromís junto a los nacionalistas de CiU y PNV. Esa sopa de siglas reuniría 178 escaños.

Los populares no tendrían alternativa porque la suma de sus hipotéticos representantes más los de UPyD, ciudadanos y Vox se quedaría en 154.