Las pymes saldrán al exterior de la mano de las grandes empresas
MADRID.Actualizado:En España 150.992 empresas realizaron alguna operación en el exterior el año pasado. Sin embargo, las 1.000 primeras compañías acumularon el 68,3% del volumen de exportaciones. Es decir, muy pocas empresas -de gran tamaño principalmente- participan con fuerza en el negocio del sector exterior. Para tratar de corregir este aspecto, el Gobierno aprobó el Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española con el que pretende impulsar a las pymes en el sector exterior. Pero ¿cómo hacerlo? De la mano de las multinacionales españolas en los proyectos internacionales.
«Queremos aprovechar el avance del sector exterior estos últimos años para consolidarlo. Contribuir al cambio de modelo», aseguró ayer el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Lagaz. Sin embargo, el Gobierno es consciente de que el punto débil en este apartado son las pymes. Para ayudarlas a dar ese paso abogan por el «desarrollo de mecanismos de apoyo de grandes empresas tractoras a las pymes». Es decir, incorporar a las pequeñas empresas en proyectos internacionales de infraestructuras aprovechando el efecto arrastre que ejercen las grandes empresas adjudicatarias españolas. Para ello, el plan estratégico contempla la «consolidación» de programas como el Icex Integra. Otra de las medidas para fomentar la salida al exterior de las pymes es apoyar su agrupación para acciones conjuntas en el exterior.
Precisamente, uno de los mercados más atractivos para los inversores es América Latina, donde actualmente se destina el 3% del PIB a infraestructuras. Un porcentaje que debería aumentar hasta el 6% (183.000 millones de euros) para reducir la brecha existente con los países desarrollados, según recordó Guillermo Fernández de Soto, director para Europa de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. «Hay planes de infraestructuras anunciados por varios países donde empresas españolas tienen gran experiencia», aseguró ayer durante la presentación del estudio 'La infraestructura en el desarrollo Integral de América Latina'.