Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

'Rosa enferma', el testamento poético de Panero

El poemario inédito del autor maldito, fallecido en marzo en Las Palmas, llega a las librerías en forma de 90 páginas cargadas de dolor

EFE
MADRID.Actualizado:

«Sabedlo al menos por mí / todo hombre tiene la estatura del desastre / todo hombre es una amenaza amiga de la ruina...». Estos son algunos de los demoledores versos de 'Rosa enferma', el poemario inédito del poeta maldito, Lepoldo María Panero, que acaba de ser publicado.

El libro, que se presentará en la Feria del Libro de Madrid, donde el autor recibirá un homenaje, fue escrito en los últimos tiempos del poeta, fallecido el pasado marzo en el Hospital Psiquiátrico de Las Palmas de Gran Canaria, un sitio que consideraba «cruel, un circo romano», donde pasó los últimos dieciséis años de su vida.

'Rosa enferma', publicado por Huerga&Fierro, los editores de Panero y sus albaceas literarios, lleva un título de referencias blakenianas -como dice Antonio Marín Albalate en el prólogo- y que escogió el propio poeta en uno de sus últimos viajes a la Feria del Libro de Madrid, cita a la que solía acudir en los últimos años, y donde sentado en la caseta no paraba de beber sus coca colas.

Dieciocho poemas, en casi 90 páginas, cargados de dolor, despedida y pulso, de piel herida y gastada, de aullido silencioso desde el otro lado de la vida, de una vida que nunca existió, como dice el poeta en uno de sus versos: «Lo mejor de mi vida es que nunca he existido».

«Podríamos decir, sin temor a errar, que la escritura de Panero ha sido siempre una flor rebelde e incómoda para el sistema; inmarchitable rosa de lo políticamente incorrecto que todo lo contamina, creciendo libre a la sombra de la nada más allá del jardín del manicomio», afirma en el emocionante prólogo del libro, Antonio Marín Albalate.

«Una flor, la rosa visionaria de quien pensó y escribió las mejores páginas de la literatura de entresiglos», añade el prologuista, para el que 'Rosa enferma' es uno de los poemarios «más fúnebres y simbolistas del universo de Panero.