Apuntes

Resaca electoral

El ganador una vez más en los comicios europeos fue la mayoría de abstencionistas que ejercieron su derecho a no votar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con independencia de los resultados que ha obtenido cada formación política, la provincia gaditana, la comunidad andaluza y el resto de España han vuelto a confirmar que los comicios europeos no suscitan el interés mayoritario de los electores. Salvo modificaciones porcentuales muy leves, la tendencia sigue siendo la misma y el ganador, por mucho que se apunten casi todos a la victoria en la noche electoral, ha sido nuevamente la abstención.

Europa está enfangada en una crisis financiera y sus estados del Sur, con Irlanda como excepcionalidad norteña, los que están padeciendo las peores consecuencias. Los ciudadanos de estos estados llevan varios años sufriendo drásticos recortes sociales, un empobrecimiento paulatino y están siendo testigos de cómo la brecha entre clases crece por la destrucción de la clase media.

Ante ese panorama, en España más de la mitad de la población con derecho a votar ha ejercido su otro derecho a ignorar el llamamiento a acudir a las urnas. Ahora toca interpretar cómo en un momento tan complicado en lo político, en lo económico y en lo social, la ciudadanía no quiere participar a través de un sufragio universal.

La otra sorpresa, o no tanta porque ya se venía advirtiendo el avance, es la victoria de la ultraderecha en Francia y la entrada en el escenario político de fuerzas que preconizan la ruptura definitiva con Europa.

Estos planteamientos extremos son consecuencia evidente de la incapacidad de los dirigentes europeos en ganarse la confianza de los ciudadanos.