Andalucía | poder judicial

Andalucía cuenta desde hoy con 38 nuevos jueces de refuerzo

Irán a las juridicciones colapsadas por la falta de medios humanos y materiales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha pedido a los 38 nuevos jueces que este lunes han jurado o prometido sus cargos que "nunca pierdan la pasión" ni "la referencia del servicio público", así como que trabajen por "recuperar" la imagen de la Justicia, pues "ya no existe la autoridad heredada de las instituciones" y "hay que ganársela día a día con el valor del ejemplo".

Del Río ha presidido en la Sala de Gobierno del TSJA, con sede en Granada, la jura de los 38 nuevos jueces que a partir de hoy reforzarán los juzgados andaluces, especialmente en aquellas jurisdicciones que se encuentran especialmente saturadas.

En declaraciones a los periodistas, el presidente del TSJA ha señalado que se trata de jueces muy necesarios que "van a necesitar también un esfuerzo de la propia Consejería --de Justicia e Interior-- para que haya un refuerzo también con personal judicial", de modo que se puedan "celebrar más juicios, poner más sentencias" y en definitiva reducir la pendencia que existe en los juzgados.

Del Río ha animado a los nueves jueces a formarse, a ser independientes y objetivos, así como a dar "lo mejor de sí mismos" incluso en "circunstancias complicadas de falta de medios" y en un contexto organizativo "necesitado de una profunda reforma".

Andalucía es la Comunidad a la que han sido destinados más jueces de la 64 promoción, seguida por Madrid y la Comunidad Valenciana, con 31 jueces cada una, y Cataluña con 27.

Los nuevos jueces que han jurado o prometido este lunes sus cargos actuarán como jueces de refuerzo y sustitución. De los 38 nuevos, hay 22 mujeres y 16 hombres.

Almería y Sevilla, con siete nuevos jueces cada una, son las provincias a la que irán destinados más jueces, seguidas de Cádiz y Málaga, con seis cada una. Le siguen Granada, con cuatro; Huelva y Jaén, con tres y, por último, Córdoba, con dos.