'Indi', el refresco con alma gaditana
La empresa Casalbor los elabora con ingredientes naturales y de forma artesanalLa fórmula magistral, que se hace con zumo de frutas e hierbas aromáticas, se prepara en El Puerto y el diseño de la botella se ha realizado en Cádiz
CÁDIZ.Actualizado:'Indi Seville Orange' el refresco de naranja de la firma se elabora con piel de naranja de Sevilla, aromas de mandarina, flor de azahar y lima kalamansi, un cítrico característico de Filipinas y China. Todos estos productos se mezclan en El Puerto, en la destilería centenaria de la calle Cielo. Allí en los mismos alambiques de cobre en los que se elaboran los licores, se saca la esencia de cada uno de los ingredientes. Cada uno de ellos, tras macerar por separado durante 20 días en grandes garrafas de cristal de 20 litros, se introducen en los recipientes metálicos donde son calentados a fuego lento y al baño maría hasta extraer en el líquido que sale todos sus aromas y sabores.
Luego la labor artesanal, la elaboración de la fórmula magistral, es la de mezclar todos estos aromas en las proporciones correctas para obtener el sabor deseado. Antes de sacar cada sabor Jaime Oriol, el director general de Casalbor, la empresa andaluza que elabora y comercializa el producto, hace múltiples pruebas hasta dar con la fórmula perfecta. El último toque está en añadir azúcar blanquilla, azúcar de caña, agua y el zumo de la fruta con que se hace el refresco. En este caso, un 31% de zumo de naranja, una cantidad impensable en cualquier refresco convencional del mercado. Una de las cosas que más llaman la atención de estos refrescos es que se ven 'mijitas' en el líquido, los trocitos que quedan en suspensión en el zumo, luego de exprimirlo. El último proceso el de mezclar las esencias con el zumo y el agua se realiza también en otra fábrica de última tecnología de la provincia. Aquí se le añaden las 'burbujitas' caracaterísticas de los refrescos, el carbonatado como se le llama técnicamente y que consiste en poner gas carbónico. Lo último es ya embotellar y etiquetar. Pero aquí, en esta última fase del producto, también se ve la mano gaditana, ya que el diseño de los envases y de la marca ha sido realizado por otro profesional reconocido de la provincia de Cádiz, Pedro Álvarez, el diseñador gráfico gaditano que está detrás de marcas como Pancracio, las empanaderías de Antonia Butrón o del primer queso azul que se hace en Andalucía, Andazul, que se elabora en San José del Valle.
Gaditano... y oriental
Jaime Oriol señala que el trabajo con el equipo de Pedro Álvarez ha sido muy estrecho y en el que Casalbor ha participado muy de cerca. Le presentaron el proyecto a Álvarez y de ahí ha salido una botella y un nombre que recuerda tanto al continente americano como al mundo oriental. De hecho el símbolo de 'Indi', que está serigrafiado en cada botella es un elefante. La vocación internacional de la firma es clara. Los cuatro refrescos están nombrados en inglés: Tonic (tónica), Lemon Tonic (limón), Seville Orange (naranja) y el último en incorporarse Black, que lleva nuez de cola y violetas.
El proyecto tiene un cierto toque romántico. Oriol señala que «empleamos productos, especias y frutos, que llegaban a los puertos de Cádiz y Sevilla desde América y Oriente cuando desde aquí se centralizaba todo el comercio con las Indias». Este espíritu, este intercambio de culturas entre Andalucía, América y Oriente es el que está en la base filosófica de estos refrescos. Jaime señala que la empresa que dirige, con sede en Sevilla y que se dedica a la comercialización y elaboración de vinos y licores, vio que había un cierto hueco de mercado en la elaboración de refrescos «para gourmets» aprovechando esa tendencia del público en buscar cada día productos más auténticos y naturales. Casalbor pertenece a la familia Mora Figueroa, unos apellidos muy relacionados con la provincia de Cádiz. En concreto el presidente del Consejo de Administración es Pablo Mora Figueroa.
Todo natural
Esta búsqueda de nuevos productos les llevo hace unos años a conocer a Pablo Merello, el elaborador de licores afincado en El Puerto de Santa María. A él le encargaron la elaboración de un vodka de caramelo, otro producto con demanda. El trabajo en común dio buen resultado y por eso, cuando Oriol pensó en los refrescos de calidad, se le vino a la cabeza la destilería de su amigo en El Puerto de Santa María. Con él ha trabajado hasta encontrar las fórmulas magistrales de los cuatro refrescos que constituyen ahora la gama de Indi.
El director general de Casalbor destaca que una de las ventajas de Indi es que el «cliente sabe lo que toma. Son ingredientes naturales». La segunda gran ventaja está en el sabor, algo que se aprecia tanto cuando se toma la bebida sola como cuando se usa en combinados.