Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Edgar Valdez Villarreal, La Barbie. / archivo

El Ferrari, El Comegusanos y El Mataperros

Actualizado:

El Ferrari, Tony Tormenta, El Más Loco, La Perra, El Barbas, El Kitty, La Tigra, La Barbie, El Mataperros, Winnie Pooh, El Erótico, El Comegusanos, La puerca, El Animal, El Amarillo, Zucaritas, El Mofles, Yogurt… No estamos hablando de los últimos fichajes de un equipo, ni de los líderes de los grupos de música con más seguidores. Son los nombres de alguno de los narcos mexicanos más importantes de los últimos años.

Esta semana ha sido detenido el último de ellos, El Ferrari, el jefe regional del cártel de Los Zetas en la zona centro de Tamaulipas, pero que en realidad se llama Juan Fernando Álvarez Cortez. Pero pocas personas o casi nadie le conocían por su verdadero nombre. Los sobrenombres de los narcotraficantes forman parte del lenguaje cotidiano y la cultura popular de la gente y el uso de los apodos es parte de la intimidación porque con el nombre quieren mostrar su tarjeta de presentación. Además, la historias asociadas a estos sobrenombres de los narcos motivan a los jóvenes sicarios y a quienes quieren ingresar en las diferentes bandas. Los apodos de los narcotraficantes pueden ser llamativos y amenazantes o surrealistas e inocentes. Algunos reflejan el rango en la organización, mientras que otros vienen de sus épocas de escolares.

Pero aunque los apodos sean una seña de identidad de los narcos, ya no quedan sobrenombres del nivel de El Rey (Jesús Zambada García), El Señor de los Cielos (Amado Carrillo Fuentes) -porque era el mayor traficante de droga en aviones-, o El Jefe de Jefes (Arturo Beltrán Leyva), quienes están muertos o cumpliendo condena en la cárcel. Ahora, las nuevas generaciones de narcos han optado por nombres que ensalzan su violencia, sus rasgos físicos o simplemente, su forma de ser.

La Barbie, el más famoso

Uno de los más famosos es La Barbie. Pocos saben que el nombre real de este integrante del cártel de los Beltrán Leyva es Édgar Valdez Villarreal. Su sobrenombre lo recibe por su piel blanca, cabello rubio y ojos claros y en la actualidad cumple condena en la cárcel de alta seguridad del Altiplano a la espera de ser extraditado a EE UU. Otro que recibe su apodo por un rasgo físico es el narcotraficante más buscado de México, Joaquín Guzmán -conocido como El Chapo- ya que mide 1,55 metros.

Pero hay otros sobrenombres que refleja que los narcos de la actualidad -a diferencia de los antiguos que mataban por dinero o territorios- son más tendentes a asesinatos brutales y que consideran que matar es parte de su trabajo. Así, encontramos a Saucedo Estrada, El Mateperros, William de Jesús Torres Solórzano, alias El Comegusanos, o Manuel Fernández Valencia, conocido como La Puerca o El Animal.

Hay otros sobrenombres que tienen como objetivo infundir miedo en sus futuro enemigos, como hizo el principal líder del poderoso cártel del Golfo, Heriberto Lazcano, que es conocido como El Verdugo. El histórico jefe de esta organización, Osiel Cárdenas Guillén, era conocido como El Mataamigos por haber mandado asesinar a su socio Salvador Chava Gómez para escalar dentro del cártel.

Apodos simpáticos

Pero no todo son apodos macabros. Hay algunos de lo más simpáticos -de los que muy pocos conocen el origen- como Oscar Guerrero Silva, conocido como Winnie Pooh, Alberto Espinoza Barrón, al que llaman La Fresa o Gustavo González Castro, llamado El Erótico.

Pero los sobrenombres no sólo cosa de las personas, sino también de las bandas. Los Zetas -una banda de ex soldados que trabaja para el Cartel del Golfo en México– emplea un estilo militar y asigna a sus 'chicos' apodos que empiezan con la letra Z, seguida por un número, dependiendo de su rango. Del Z1 al Z10 se reservan para los miembros fundadores.