Alaya suma los trabajos de la comisión del Parlamento a la causa de los ERE
Estos documentos contienen las declaraciones de los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa jueza Mercedes Alaya ha repescado a última hora los trabajos de la comisión de investigación del Parlamento sobre el fraude en los ERE. En un auto informa a las partes de que anexionará los documentos «íntegros» de la comisión celebrada entre agosto y noviembre de 2012. Dichos documentos contienen las declaraciones de los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán y los otros aforados a los que ha señalado en el auto de preimputación de diciembre pasado.
La comisión de investigación acabó sin dictamen al no haber consenso entre los partidos para aprobar las conclusiones, como recuerda Alaya. Hubo una ponencia síntesis con las propuestas coincidentes de cada grupo elaborada por el presidente de la comisión, Ignacio García (IU), pero no fue considerada dictamen de la comisión.
En ese informe a modo de resumen quedaron fuera análisis como la selección sin control de las aseguradoras, el cobro de comisiones y la concentración de ayudas en la Sierra Norte de Sevilla, cuestiones que luego han tenido gran relevancia en la investigación judicial.
Por eso la jueza quiere toda la documentación de las sesiones y las conclusiones de cada partido. Como se recordará, las discrepancias subyacían principalmente en la petición de responsabilidades políticas. El PP exigía que figurasen como máximos responsables Chaves y Griñán además de 14 consejeros; IU quería dejar el tope en los exconsejeros de Empleo José Antonio Viera y Antonio Fernández, pero el PSOE no estaba dispuesto a subir más del escalón del exdirector general de Trabajo Javier Guerrero. La jueza ha imputado en la actualidad a 45 altos cargos de la Junta y apunta como preimputados a siete aforados.
Declaraciones
Tanto Chaves como Griñán declararon a la comisión que nunca se percataron del fraude porque el interventor nunca dio la voz de alarma en sus 15 alertas de que pudiera estar ocurriendo menoscabo de fondos públicos. En ella fue famosa la frase que le espetó la diputada de IU Alba Doblas a Griñán: «Si en su coche se enciende una luz que le advierte de que no tiene líquido de frenos, no espera a darse la torta para reponerlo». Griñán le replicó: «Si al coche de un vecino se le enciende la lucecita de líquido de frenos, será mi vecino quien tendrá que darse cuenta, a mí nunca me ha llegado ningún aviso».
Por otro lado, Felipe Romera, director del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), no compareció ayer ante la jueza Mercedes Alaya al haber sido citado incorrectamente y no recibir la comunicación, según fuentes judiciales. La magistrada lo cita a declarar para el próximo día 5 de junio, cuando también debe acudir al juzgado 6 de Sevilla el presidente de Unicaja, Braulio Medel.
Sí compareció ante la magistrada el que fuera jefe de los servicios jurídicos de la Junta, Francisco del Río. Se acogió a su derecho a no declarar como todos los 18 excargos que le han precedido, si bien su letrado ha entregado un escrito en el que el imputado se presta a declarar cuando la Guardia Civil termine y entregue el atestado de investigación sobre el IFA-IDEA y su funcionamiento. Francisco del Río afirma en el escrito entregado a la jueza que en todo «tiempo y momento se ha ajustado al más genuino y escrupuloso respeto de la legalidad».