Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Tomeu l'Amo (izda.) y los expertos que consideran que el lienzo pertenece a Dalí. :: GERARD JULIEN / AFP
Sociedad

El código Dalí

Un pintor mallorquín invoca la numerología para certificar la autenticidad de un cuadro atribuido al genio surrealista

Actualizado:

El pintor mallorquín Tomeu l'Amo cree haber encontrado una de las primeras pinturas surrealistas de Salvador Dalí. Descubrir una obra inédita del genio de Figueras no es noticia. Es casi un deporte. Basta con echar un vistazo a la web eBay para encontrar un sinfín de esculturas y piezas gráficas de discutible certificación atribuidas al padre de los relojes blandos. A ello contribuyó el propio artista, poco escrupuloso en autorizar el uso de su firma si había dinero de por medio. Lo novedoso es que en esta ocasión se invoca la numerología y la presencia del 7 para corroborar la autenticidad de la pieza. L'Amo lo ha hecho y aduce que gracias a la obra 'El nacimiento intrauterino', que el mallorquín compró a un anticuario por 25.000 pesetas hace más de dos décadas, ha logrado descifrar el código que Dalí «utilizaba para 'encriptar' sus mensajes».

Armado de numerología, Tomeu l'Amo propone una nueva lectura de un centenar de las obras de Dalí, del que se creía haber dicho todo, pero sobre el que se ciernen numerosos enigmas. Según el pintor e investigador, Dalí aplicó en la composición la «proporción áurea y divina, así como el numero 7».

Aparte de mandar hacer radiografías, análisis de pigmentos y pruebas caligráficas, L'Amo ha invertido un cuarto de siglo en desvelar los secretos del lienzo, que plasma el nacimiento intrauterino del compañero de Gala. El cuadro lleva escrita la fecha '27-IX-96', que no sería, según L'Amo, la de su creación, sino del alumbramiento del genio en el vientre de su madre. El pintor da un paso más y cree haber encontrado sentido en las palabras de Dalí que todos atribuían a su tortuosa mente onírica: «Mi hermano murió a los 7 años, 3 años antes de mi nacimiento».

Dalí vino al mundo el 12 de octubre de 1901, nueve meses después de la muerte de su hermano primogénito a causa de una meningitis. Los padres llamaron al niño con el nombre del difunto, lo que para el surrealista fue un hecho de capital importancia. El cuadro representaría el nacimiento del «divino Dalí a partir de un huevo». La composición, llena de ángeles, tiene forma ovoidal, y en el centro aparecería el propio artista representado como hijo de David.

Si los argumentos numéricos para dar por válida la autoría de Dalí pueden parecer peregrinos, aún hay más. La pintura incluye una dedicatoria -«Al meu benvolgut professor en el dia del seu natalici» (A mi querido profesor en el día de su nacimiento)- que presenta una falta ortográfica. Dalí confundía la be con la uve, errata que se registra en la escritura. Con un trazo negro, el autor de la dedicatoria corrigió el lapsus, lo que a simple vista no se aprecia, pero tras una prueba de luminiscencia cromática sí que se advierte.