El Supremo prohíbe consultas en Cataluña durante la jornada de reflexión
Actualizado:El Tribunal Supremo ha confirmado hoy la prohibición que la Junta Electoral Central impuso a la asociación 'Som lo que Sembrem', que pretendía interrogar bajo la fórmula del denominado "multirreferéndum" a los votantes en los comicios europeos del sábado y domingo en relación con la autogestión de Cataluña y otros asuntos.
La JEC prohibió el pasado 20 de mayo la realización de esta iniciativa ciudadana, que pretendía establecer más de 300 mesas de votación sobre distintos temas sociales desde el día 27 de abril y hasta el 25 de mayo. La sala de lo Contencioso Administrativo del Supremo ha denegado a la asociación su petición de que se suspendiera la prohibición de la Junta en un auto en el que recuerda el necesario respeto a la jornada de reflexión.
'Multireferèndum' es una convocatoria de distintas entidades que proponen siete preguntas sobre distintas cuestiones generales y de ámbito local que, desde el 27 de abril y hasta el 25 de mayo pretende que "se exprese la voluntad popular de forma directa y determinante sobre problemáticas paradas en las instituciones".
Entre las entidades promotoras del 'multirreferéndum' figuran la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Som el que sembrem (Somos lo que cultivamos), Parlament Ciutadà, Plataforma para la Auditoría Ciudadana de la Deuda y varias comisiones promotoras de Iniciativas Legislativas Populares (ILP), entre otras, y cuenta con el apoyo de la CUP.