Economia

El Tesoro paga por primera vez menos del 3% de interés por bonos a diez años

Los títulos a cinco años también se colocan, por quinta ocasión consecutiva, con rentabilidades que están en mínimos históricos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro Público sigue batiendo récords de rentabilidad en sus emisiones. Ayer colocó bonos a cinco años y obligaciones a diez, y en ambos casos con las rentabilidades más bajas de la historia, si bien la demanda fue algo inferior a la de anteriores subastas. En total, el organismo dependiente del Ministerio de Economía emitió títulos por un importe de 3.530,2 millones de euros, frente a los 6.297,3 solicitados por los inversores (1,8 veces la cantidad finalmente adjudicada).

La gran novedad de esta subasta ha sido que, por primera vez, el Estado pagará una rentabilidad inferior al 3% para las obligaciones a diez años. En esta colocación los inversores han demandado títulos por valor de 3.362 millones de euros, de los que se han adjudicado 1.993,4 a un tipo marginal del 2,988%, por debajo del 3,073% de la subasta del 24 de abril. En cuanto a los bonos con vencimiento dentro de cinco años, se adjudicaron 1.536 millones de euros, frente a los 2.934,8 solicitados. El tipo marginal fue del 1,671%, ligeramente inferior al 1,678% de la referencia subastada el día 24 de abril. Se trata de un nuevo mínimo histórico, el quinto consecutivo para este bono.

Desde comienzo de este año el Tesoro ha captado 71.647 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo. Esta cifra supone un 53,7% de la previsión de emisión incluida en la estrategia del organismo para 2014, establecida en 133.300 millones de euros. El coste medio de emisión a 30 de abril se situó en el 2,01, por debajo del 2,45% de cierre del año pasado.

La evolución de las subastas de este año evidencia el interés de los inversores por el papel español. Un apetito que el Estado está aprovechando para financiarse a coste mucho más bajo que el de años anteriores, pero que también está contribuyendo a aumentar la deuda pública, que se acerca peligrosamente al 100% del Producto Interior Bruto (PIB).