Polémica por el traslado de un Greco
La Junta le recuerda que el cuadro es un B. I. C. y que como tal debe notificar cualquier cambio o acción a la consejería competente El Obispado gestiona la restauración en Madrid de 'La visión de San Francisco', tesoro del Hospital de Mujeres
CÁDIZ.Actualizado:Se trata de una de las varias joyas de la pintura española que atesora Cádiz y, en concreto, el Hospital de Mujeres. De ahí que la noticia de su posible traslado al Museo del Prado, haya allanado el camino al surgimiento de una polémica entre la Junta de Andalucía y el Obispado de Cádiz y Ceuta. Finalmente, y después de varios comunicados, la información parece aclarada. El lío comenzó al aparecer en varios medios de comunicación y redes sociales que la Delegación Episcopal de Patrimonio del Obispado de Cádiz y Ceuta estaba realizando al parecer las gestiones necesarias para llevar a cabo la restauración por parte de expertos del Museo del Prado de la pintura 'La visión de San Francisco' de El Greco, que se ubica en la capilla Nuestra Señora del Carmen del Hospital de Mujeres. En un escrito, el Obispado explicaba que, en caso de llegar a un acuerdo, «la obra quedaría expuesta por un tiempo determinado en el Museo del Prado, para, posteriormente, regresar a Cádiz». Y detallaba que esta circunstancia «no sería la primera vez que se produjese en la Diócesis de Cádiz y Ceuta», ya que hace unos años se siguió el mismo procedimiento con los lienzos de Goya que se exhiben en la Capilla Sacramental de la Santa Cueva de Cádiz.
Rápidamente, la delegación territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, contrarrestó aclarando que había iniciado los mecanismos administrativos que le otorga la legislación de Patrimonio Histórico de Andalucía para frenar esa posible mudanza. «Hay que recordar que tanto el Hospital de Mujeres como sus bienes muebles, el mencionado cuadro entre ellos, fueron declarados Bien de Interés Cultural (B.I.C.) por el decreto 308/2003 de 28 de octubre y, en consecuencia, les es de aplicación el Artículo 45 de la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía. En dicho artículo queda establecido que, los propietarios de un bien mueble declarado B.I.C., antes de efectuar cualquier cambio de ubicación del mismo, deben notificarlo a la Consejería competente en la materia», aclaraba también vía comunicado la consejería.
Por este motivo, ayer mismo por la mañana remitió un oficio al Obispado de Cádiz y Ceuta comunicándole la apertura de diligencias informativas para que, en el plazo de 10 días, aporten cuanto documentación consideren relevante a tal efecto. «Asimismo se les ha informado que el Artículo 44 de la mencionada Ley establece que los Bienes Muebles incluidos de forma expresa en la declaración de BIC son inseparables del inmueble del que forman parte. Finalmente, se les ha recordado que el incumplimiento de comunicación a la administración autonómica de dicho traslado está tipificado como infracción leve, según el Artículo 110 de la citada Ley», continuaba su aclaración.
El Obispado insiste que el traslado sólo sería para su restauración y que a pesar de que podría ser expuesto en la pinacoteca madrileña, el cuadro volvería a Cádiz. Aun así, no explica los detalles técnicos u oportunidad de dicha restauración que, en cualquier caso, debería ser supervisada por la Junta.
'La visión de San Francisco' se pintó en 1601. Este santo fue uno de los personajes más representados -hasta 25 veces- por Doménikos Theotokópoulos. De todas ellos, el de Cádiz tal vez sea el más original, ya que recoge el momento en el que San Francisco se arrodilla y eleva su mirada hacia la llama que se contempla en el cielo, mientras el hermano León se cae de espaldas. Se trata de una obra llena de la espiritualidad y del tenebrismo que caracterizó a este pintor manierista.