Sarkozy, durante un partido del PSG esta semana. / AFP

Sarkozy, partidario de crear una zona económica franco-alemana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nicolas Sarkozy se pronuncia a favor "de la creación de una gran zona económica franco-alemana, coherente y estable, en el corazón de la zona euro", así como sobre la necesidad de cambiar la política migratoria, en un artículo en 'Le Point' de este jueves. El texto también fue retomado esta misma jornada por el diario alemán 'Die Welt', han señalado miembros del entorno del expresidente francés.

A tres días de las elecciones europeas, Sarkozy considera también que "hay que suspender inmediatamente (el espacio de) Schengen y reemplazarlo por un Schengen II, al que los países podrán acceder tras adoptar una política de inmigración común". Además, según Sarkozy , hay que suprimir al menos "la mitad de las actuales competencias comunitarias" europeas.

La "gran zona económica franco-alemana", a la que anhela y hace referencia, "nos permitirá defender mejor nuestros intereses ante la competencia alemana, eliminando nuestras desventajas fiscales y sociales, y nos permitirá enseguida tomar el liderazgo de los 18 países que integran nuestra unión monetaria", afirma en el texto. Respecto a la política migratoria europea, el expresidente afirma que "estamos ante un fracaso inapelable". Suspender el acuerdo de Schengen para reemplazarlo por un "un Schengen II", es para él algo "evidente".

"No hemos querido una Europa para que sea organizado un 'dumping' social y migratorio en detrimento casi sistemático de Francia", afirma en su largo artículo en 'Le Point'. "¡Si no reaccionamos rápidamente en los años que vienen, es nuestro pacto social el que explotará!", sentenció.

En tanto los poderes brindados a Bruselas son blanco permanente de denuncias tanto a derecha como a izquierda, el expresidente considera además que "hoy es necesario actuar de manera drástica y suprimir no menos de la mitad de las actuales competencias comunitarias, que mañana tendrán que ser asumidas por los Estados nacionales, reagrupando las competencias europeas en apenas una docena de políticas prioritarias y fundacionales: la industria, la agricultura, la competencia, las negociaciones comerciales, la energía, la investigación...".

La Europa de la paz

"La Europa de la paz, no es una fórmula hueca", sino algo que protege a la Unión Europea, previene. "Otro gran mérito" de Europa es que nos protege "de los excesos ideológicos de nuestros líderes y de la mayoría de quienes los apoyan", añade.

"Si la Unión Europea desapareciese, el odio y los conflictos de interés resurgirían con una violencia redoblada", advierte. Sucesor en la presidencia francesa de Jacques Chirac, Sarkozy ocupó el palacio del Elíseo entre mayo de 2007 y de 2012, cayendo en las últimas elecciones ante el actual presidente, el socialista François Hollande.