Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Los trabajadores siguen adelante con la obra en la calle Cabezo. :: L. V.
Sierra

El Gobierno arcense defiende que cumple la ley con las casas-cueva

El Ejecutivo local destaca que no es una zona protegida y recuerda al PSOE que están en la zona donde ellos aprobaron una promoción de viviendas

ANTONIO ROMERO
ARCOS.Actualizado:

«Cuando hacemos una obra, la hacemos conforme a la ley». Con esta afirmación han defendido tanto el delegado de Urbanismo, Manuel Erdozain (AiPro), como el de Vías y Obras, Sebastián Ruiz (PP), la actuación que se está llevando a cabo en el Cerro de la Horca, donde existen unas casas cueva que «no tienen ningún valor ni se encuentran dentro de zona especialmente protegida», defienden. De esta forma, responden al Grupo Municipal Socialista que pedía explicaciones por «dañar unas cuevas de valor histórico».

Los representantes municipales emplearon informes técnicos para mostrar que las cuevas no están contempladas dentro de la Carta Arqueológica aprobada en el año 2009, ni en el Plan Especial de Protección, aprobado en 2010, fechas en las que gobernaba el PSOE. Se trata de unas cuevas en las que vivieron vecinos y que fueron abandonando conforme la calidad de vida mejoró y pudieron optar por una vivienda. «Ojalá tuviéramos un yacimiento arqueológico y éste fuera un motivo más para visitar nuestra ciudad», ha manifestado Erdozain al respecto.

El delegado de Urbanismo recuerda, además, que de no ser por la crisis este cerro hoy sería una zona de viviendas ya que se aprobó un proyecto, en la época del Gobierno municipal socialista, y no se pudo desarrollar por problemas económicos de la promotora. Añadiendo, además, que las cuevas no son más que «un problema para la seguridad de los vecinos de la zona que nos demandan su cierre».

Por su parte, el delegado de Vías y Obras ha manifestado que es lamentable que personas que han estado ocho años en Urbanismo no conozcan ni si quiera lo que ellos hicieron y aprobaron. Simplemente, ha añadido Sebastián Ruiz, «cuando ven una obra o personas de su pueblo trabajado, no saben qué hacer para frenar el desarrollo de Arcos y ahora lo tienen difícil porque no paramos».

Desarrollo

Centrándose en la obra en sí, los representantes municipales han anunciado que esta actuación de la Calle Cabezo va a cambiar la fisonomía de la zona, ya que va a dejar de ser una carretera para convertirse en una calle principal de entrada a la ciudad con jardines, acera, iluminación y una notable mejora del entorno, con un cierre provisional de las cuevas para la seguridad de los vecinos. La misma aseguran que «lleva muy buen ritmo», por lo que podría estar lista antes de lo previsto, en unos quince días. El presupuesto de la misma asciende a 200.000 euros.