«Roland Garros siempre es especial»
A menos de una semana del inicio del prestigioso torneo galo, el tío del tenista balear apunta: «Sería inolvidable lograr la novena victoria en París en una década»
Actualizado:Que Rafa Nadal es uno de los mejores deportistas de todos los tiempos es un hecho consumado. Sus méritos están ahí. No hay dudas. Eso sí, su historia no se entiende sin Toni Nadal, su tío, entrenador y psicólogo.
El técnico balear es, sin lugar a dudas, una de las piezas claves en su espectacular trayectoria. Ayer quedó claro en el hotel Iberostar Royal Andalus del Novo Sancti Petri (Chiclana), escenario en el que visitó a Ildefonso Sánchez Moreno, cliente habitual del establecimiento y seguidor incondicional de esta saga manacorense.
–Gran gesto el de la cadena Iberostar con uno de sus clientes, ¿verdad?
–Así es. Y estamos muy orgullosos de poder colaborar. El enclave es magnífico, el evento merece la pena y siempre es agradable hacer feliz a alguien. Es un gran detalle de Iberostar con sus clientes.
–Entrena a una de las grandes figuras del deporte internacional, ¿está ya acostumbrado a los flashes?
–Totalmente. Suele pasar con jugadores de esta categoría, pues acaparan una gran atención mediática. Es normal y no me sorprende. Estamos acostumbrados.
–¿Qué le parece la provincia de Cádiz?
–No había tenido la oportunidad de conocerla y la verdad es que me agrada bastante. Es un lugar muy recomendable.
–¿Qué sabe del deporte gaditano?
–Pues que hay un equipo como el Cádiz. Ahora está en Segunda B, pero militó muchos años en Primera con un jugador muy especial que se llamaba Mágico González. Es un club que merece regresar a la élite porque tiene una afición única.
–¿Tiene noticias sobre el nivel del tenis en esta zona?
–No conozco demasiado el nivel en la provincia de Cádiz. No sigo el tenis de los jóvenes al detalle, pero este deporte lleva muchos años a gran altura en España y no sé si en las próximas generaciones se va a mantener esta calidad. Hemos disfrutado de un nivel casi irreal con Nadal, Ferrero, Moyá, Ferrer, Costa, Bruguera...
–Por cierto, ¿se presenta complicada esta semana después de perder el Masters 1.000 de Roma ante Djokovic?
–Para nada porque la derrota forma parte del juego y el juego de Rafa mejoró sustancialmente en los últimos partidos. Es verdad que perdió una final en Roma, pero también lo es que todos nos marchamos contentos. Más duras fueron las semanas tras competir en el Godó o en Montecarlo, ya que Rafa no pudo jugar muy bien.
–Y Roland Garros, su competición favorita, está a la vuelta de la esquina. ¿Podrá Rafa Nadal sumar su noveno título?
–Rafa afronta Roland Garros como cada año, con la máxima ilusión y sabiendo que es muy complicado jugar un torneo de este calibre. Sin lugar a dudas, esta cita es especial y su ilusión es máxima para llevar a cabo un gran torneo. Sería muy bonito volver a triunfar en París.
–Y en esta ocasión con un doble reto: ganar en París y conservar la primera plaza de la clasificación general de la ATP...
–Cambio el liderato en el ránking por ganar un torneo de este calibre. Firmamos salir victoriosos en Roland Garros y acabar terceros o cuartos del mundo en la clasificación general de la ATP. Al final, en el tenis y en todos los deportes cuentan los títulos y no los años o semanas de liderato. Por ejemplo, ¿cuántas semanas estuvo ‘Tiger’ Woods en el número uno? Nadie se queda con eso, todos nos quedamos con los títulos, aunque es innegable que acabar primero en esa tabla también es un caramelo muy apetecible.
–¿Cuál es el balance de este curso?
–Todavía queda mucha tela que cortar y, aunque la temporada no es brillante al cien por cien, tampoco es negativa. Rafa va el primero de la clasificación de este año, aunque es cierto que falta algún título más, pero confío en que las cosas mejoren. Ya ha ganado tres títulos, ha llegado a finales en Miami, Australia y Roma. Pudo ser mejor pero no nos quejamos.
–¿Qué tiene su sobrino que no tengan otros deportistas?
–Todos los deportistas cuando están arriba tienen algo que los demás no tienen. No es algo especial, simplemente es un ‘pelín’ más de lo que el resto también tiene. En los deportes, en la vida y en el mundo empresarial, todo el mundo está preparado y las diferencias vienen por pequeños detalles. Es decir, correr un poco más rápido, ser mentalmente más rápido, tener algo más de control...
–¿Cuándo notó que Rafa Nadal tenía madera de líder?
–Desde que tenía siete u ocho años. Yo soy su tío y quería percibir que Rafa iba a llegar lejos. Por una parte, cuando era pequeño se notaba que era muy bueno jugando al tenis y, por otro lado, porque soy su tío y quería creerme las posibilidades de éxito. Y no hay posibilidad de trabajar bien sin tener confianza en tu trabajo. Es muy difícil trabajar bien sin creer en el resultado final. Puedes llegar o no llegar, pero hay que tener confianza en lo que haces para aspirar a grandes metas.
–¿Estamos ante la mejor hornada de tenistas de la historia?
–En todas las épocas siempre existieron grandes jugadores. Sin ir más lejos, Boris Becker y Mats Wilander (aunque era algo mayor) coincidieron en la misma etapa, en otra época John McEnroe, Björn Borg y Jimmy Connors... La diferencia entre esta etapa y las otras es que tenistas como Nadal, Federer o Djokovic han ganado más partidos y se han enfrentado más veces que los tenistas de otros tiempos. Es cierto que antes eran muy buenos, pero no llegaban tanto a las rondas finales. Por ejemplo, McEnroe y otros grandes tenistas han dicho que estos jugadores son mejores que los de antes. Al fin y al cabo, algo tienen si apenas pierden.
–¿Tiene techo Rafa Nadal?
–Evidentemente y desgraciadamente, Rafa Nadal tiene techo. Todo el mundo en la vida tiene techo y Rafa no es especial en ese sentido. No se lo pone él, se lo ponen grandes rivales como Federer, Djokovic, Ferrer o Murray. Es ley de vida.
–De todos los galardones cosechados, ¿hay alguno que sea especial?
–Todos los galardones conseguidos por Rafa me han llenado de satisfacción. Es cierto que no es lo mismo ganar Roland Garros o Wimbledon que lograr un torneo menor, pero sé lo que cuesta ganar cada torneo y cada partido... También me ilusionaron mucho los que ganó cuando era pequeño, el Premio Príncipe de Asturias...
–La sinceridad nunca ha faltado en sus intervenciones. Dice las cosas que piensa, al igual que su sobrino...
–No entiendo la vida sin sinceridad. No me gusta engañar porque creo que el que me escucha no es tan tonto para eso. En la vida hay gente que pretende engañar, pero es absurdo. No hay necesidad.
–¿Es Rafa Nadal el mejor deportista español de la historia?
–Es difícil catalogar esto, pues no podemos olvidarnos de deportistas como Miguel Indurain, pero es evidente que es uno de los mejores de la historia de España.