Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Juan Carlos Sierra, en la imagen con Pepa Parra, en la Caballero Bonald. :: L. V.
letras

Juan Carlos Sierra acerca la Generación del 50 a los jóvenes en su último libro

La Fundación Ory acoge esta tarde la presentación de una antología compilada por este profesor y en la que se incluyen nuevos autores

ROCÍO VÁZQUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

En la introducción de su último libro lanza un «aviso a navegantes». 'La Generación del 50 para niños y jóvenes' (AAVV Ediciones de la Torre 2013) se antoja como un buen instrumento para profesores y alumnos de cara a introducirse en una nueva lectura de dicho fenómeno literario, servir de «inicio a una buena amistad». El profesor ubetense Juan Carlos Sierra se ha valido de su experiencia docente para preparar esta antología tan especial como necesaria. Resulta diferente en cuanto al tipo de lector al que está enfocada, aquel que por edad o cualquier otra razón aún no ha descubierto a los autores de la posguerra española. Y es útil para completar el listado de nombres que habitualmente se entiende como cerrado. Sierra, que vivió tres años en Cádiz, vuelve a la capital gaditana para presentar su nueva obra. Será hoy, a las 20 horas, en el patio del Centro Cultural Reina Sofía y bajo la organización de la Fundación Carlos Edmundo de Ory. En el acto intervendrán, además del propio autor, Jesús Fernández Palacios y Salvador Hernández, que actuará como presentador.

El proyecto de 'La Generación del 50 para niños y jóvenes' surgió durante la Feria del Libro de Madrid, donde Sierra acudía con su anterior título, 'El Madrid de Larra' (Sílex). Allí, el editor de Ediciones de la Torre le hizo la propuesta y el profesor, que destaca que se educó poéticamente con dicha generación de literatos, no lo dudó ni un momento. El resultado, una antología muy práctica compuesta por 12 autores y 10 poemas ejemplarizantes de cada uno de ellos. Hay nombres que ineludiblemente se asocian con el movimiento, como Gil de Biedma o Goytisolo pero, además, Sierra incorpora o reivindica otras plumas a las que «fuera de la Universidad no se les ha dado el papel que le corresponden» dentro de la Generación del 50. El escritor ubetense habla de dos mujeres y un hombre: Gloria Fuertes, Francisca Aguirre (viuda de Félix Grande) y Fernando Quiñones. «Hay varios más, sobre todo mujeres, a los que no se les ha reconocido, daría para otro libro», apunta el autor de esta antología que se ha concebido de una forma didáctica y amena. «En 2º de Bachillerato se llega a duras penas a la Guerra Civil, por lo tanto a la Generación del 50 menos. Aún así, cada profesor hace lo que puede», comenta. Para Sierra, este aprendizaje previo resulta trascendental para comprender a los poetas posteriores. «A la llamada poesía de la experiencia no se puede llegar sin entender la influencia que Francisco Brines, Claudio Rodríguez o Ángel González tienen sobre esos poetas», subraya el autor.

Los textos que componen el libro están especialmente dirigidos a personas que desconocen los entresijos de la poesía y en concreto de estos autores. De hecho, Sierra se basado en su trabajo como profesor de instituto para comprobar qué poemas «funcionan» mejor entre el alumnado. La docencia es su profesión desde 1996. En el terreno de la escritura ha publicado 'Los lunes, poesía. Antología de poesía contemporánea española para jóvenes' (Hiperión) y los citados 'El Madrid de Larra' (Sílex) y 'La Generación del 50 para niños y jóvenes' (Ediciones de la Torre). Como crítico literario ha colaborado con este periódico y con revistas especializadas como 'Paraíso', 'Caleta' o 'Campo de Agramante'. Actualmente ejerce la crítica literaria en el blog 'Estado Crítico'. Además, la revista 'Manga Ancha' recoge una selección de su producción poética.