![](/cadiz/prensa/noticias/201405/20/fotos/8859274.jpg)
El Consistorio podrá optar a las tres líneas de reducción de interés del pago a proveedores
El nivel de cumplimiento de las cuentas municipales permite elegir mejoras en las condiciones del préstamo de 42 millones de euros
CHICLANA. Actualizado: GuardarEl nivel de cumplimiento de las cuentas municipales con las directrices del Ministerio de Hacienda, permite al Ayuntamiento de Chiclana elegir cualquiera de las tres opciones que el Gobierno central ha establecido para mejorar las condiciones del préstamo relativo al primer pago a proveedores. Este trámite se llevó a cabo en 2012 y sumó 42 millones de euros, que afectaba a cerca de 600 empresas y más de 5.000 facturas.
Según la delegada de Hacienda, Ascensión Hita, esto se traduce en que las cuentas municipales, a partir de junio, «tendrán menor gasto financiero». E indicó que la intención del Gobierno municipal es destinar esta diferencia a «inversiones en la ciudad o cualquier otra medida que contribuya a la creación de empleo». No obstante, la Delegación Municipal de Hacienda aún no ha concretado cuáles serán esas medidas.
Hita argumentó que actualmente los departamentos de Tesorería e Intervención se encuentran trabajando en la elaboración de un informe en el que se detalle cuáles son los tres panoramas que resultan de las tres opciones a las que se puede acoger el Consistorio. «Cuando veamos cuál de las tres vías es la más adecuada, en relación a las diferencias con la situación actual, optaremos por una de ellas», explicó la delegada. Igualmente, afirmó que cuando se conozca en qué cantidad de traducirá este ahorro en intereses «decidiremos a qué destinar o cómo emplear esa suma».
Las primera de las tres opciones para mejorar las condiciones del préstamo de 42 millones, a la que tendrán que acogerse unos 361 municipios en una situación financiera especial, contempla una ampliación del plazo de amortización del préstamo de 10 a 20 años, con un periodo de carencia de dos años y una rebaja de tipos del 0,41%. Los ayuntamientos que se acojan a este escenario tendrán que aplicar una reducción de gasto y aumento de ingresos y la aprobación de planes de ajuste.
El segundo escenario establece mantener el mismo plazo de amortización actual -10 años- con un periodo de carencia de un año y la reducción del tipo de interés del 1,31%. Por último, el tercero contempla mantener el mismo plazo de amortización, sin periodo de carencia, pero a cambio ofrece una mayor reducción del tipo de interés, 1,41%.
Por otra parte, Ascensión Hita subrayó que para que el Ayuntamiento se acoja a este plan, el Ministerio de Hacienda exige su adhesión al Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado, «para que podamos recibir facturas electrónicas de los proveedores municipales». Además, tiene que sumar a la Plataforma Emprende 3, que pretende agilizar y propulsar los trámites para la creación de empresas, una medida en la que, según Hita, ya se había empezado a trabajar a nivel local y que ahora «se pondrá en marcha lo antes posible». Finalmente, el Gobierno central obliga a los municipios a la sustitución inmediata de al menos un 30% de las vigentes autorizaciones y licencias de inicio de actividad económica por declaraciones responsables.