El candidato a la Presidencia egipcia Hamdin Sabahi durante un mitin. :: ALMASRY ALYOUM / EFE
MUNDO

«El-Sisi es el candidato del Estado»

Hamdin Sabahi Candidato a la presidencia egipciaA pesar de respetar el papel del Ejército en la revolución, el veterano político de izquierdas apuesta por un régimen democrático y civil

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La campaña electoral sigue su curso en Egipto. Mientras el principal favorito, el exmariscal del Ejército Abdel Fatah El-Sisi, no ha comparecido en público, su rival y veterano líder de la izquierda, Hamdin Sabahi, recorre el país.

-A pesar de las quejas sobre la imparcialidad de estas elecciones y el contexto actual, usted decide concurrir, ¿por qué?

-Los egipcios hemos hecho dos revoluciones, la del 25 de enero contra el régimen de Mubarak y la del 30 de junio contra los Hermanos Musulmanes. Las demandas que hicimos entonces, por el momento, no se han cumplido. Pero lo que no se ha conseguido en la calle, sí se puede lograr con los votos, eso es lo que significa ser ciudadano. Si no me presento como candidato, esas demandas no se van a cumplir.

-¿Están teniendo dificultades en la campaña? ¿Considera que las instituciones están sesgadas a favor del otro candidato?

-Estamos encontrando algunas dificultades porque El-Sisi es el candidato del Estado. En las elecciones presidenciales pasadas, el clima fue de mucha más libertad porque no había un candidato del Estado. Pero, pese a todo, podremos superar estas dificultades.

-¿Cuáles son sus principales prioridades si sale elegido presidente?

-Lo principal es erradicar la pobreza, que es el principal problema de Egipto. En segundo lugar hay que establecer un Estado verdaderamente democrático en el que impere la ley y el orden sin discriminación, y tercero, tenemos que conseguir que las decisiones nacionales sean libres, que no estemos sujetos a la hegemonía de ningún Estado ni seamos sus satélites.

-En un momento de enorme división social, ¿qué propone para reconciliar a los ciudadanos?

-Necesitamos, de verdad, una reconciliación. Vamos a poner en marcha una justicia transicional que juzgue los crímenes y el derramamiento de sangre que han tenido lugar desde el 25 de enero hasta ahora. Para ello necesitamos un acuerdo entre todos para dejar de usar la religión como un arma. Necesitamos acabar con el discurso del odio.

-Apoyó las manifestaciones del 30 de junio y la intervención militar del 3 de julio. Se dijo entonces que no habría un presidente militar y ahora tenemos un candidato. ¿Se siente traicionado?

-Es un asunto muy sensible. Los líderes de ambas revoluciones fueron los egipcios, que consiguieron derrotar a Mubarak y a Mursi. Por supuesto que respetamos el papel de nuestro ejército porque tomó partido por el pueblo. Pero lo que pedimos es un régimen democrático y civil.