Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Simeone, durante la conferencia de prensa en el Calderón. / Efe

Simeone: «Me quedaré en el Atlético porque aún estamos en crecimiento»

Actualizado:

Conquistada la Liga y festejada a lo grande porque entiende que las celebraciones son buenas y necesarias “para premiar el esfuerzo de los jugadores y compartir su éxito con la afición”, el Cholo Simeone ya pasa página y piensa sólo en la final de la Champions del próximo sábado en Lisboa frente al Real Madrid. No descarta aún a Arda Turan, con un golpe en la cadera, y ni siquiera a Diego Costa, aunque se ha filtrado, sin confirmación oficial desde el club, que sufre una rotura fibrilar de un centímetro en el bíceps femoral derecho que le tendrá dos semanas de baja. No obstante, advierte que, para un duelo de esta envergadura, necesita “jugadores a tope, no al 80%”.

El técnico argentino compareció en la jornada de puertas abiertas organizada por la UEFA y, ante más de un centenar de periodistas de diferentes países, zanjó todo rumor y garantizó que seguirá el curso próximo en el Atlético, con el que renovó en enero de 2013 hasta el verano de 2017. No escuchará ofertas porque está “contento en un club que presenta una progresión muy bonita, ha ganado la Europa League, la Supercopa de Europa, la Copa del Rey y la Liga, y aún está en crecimiento para poder seguir compitiendo con los grandes, más allá de las diferencias económicas”. “Me quedó acá el año que viene”, enfatizó.

Reconoce que haber conquistado la Liga es “mucho mejor” para encarar la Champions, pero insiste en que su equipo debe “recuperar la tensión máxima y saber que enfrente estará un equipo poderoso, con muchas posibilidades y jugadores determinantes”. Evita pensar en las posibles bajas del Real Madrid y en si Cristiano jugará o no, e insiste en su idea madre de plantear los choques convencido de que el contrario saldrá siempre con los mejores. Sí admitió que la ausencia de Xabi Alonso es “importante”, pero matizó que “Illarra, Khedira o Casemiro han respondido y son grandes alternativas” para Ancelotti.

Modelo ecléctico

Partidario de esa mezcla de estilos que ha hecho campeón a este Atlético ecléctico, argumenta el técnico colchonero que nunca se va a agarrar sólo a una idea futbolística porque “siempre hay que ver cómo pueden rendir mejor los jugadores”. “Igual preparas a un equipo para una cosa y, si los futbolistas no son los adecuados para ese dibujo, encajas 100 goles en el campeonato”, ilustró.

Las comparaciones resultan odiosas pero era obligado hablar de Radomir Antic, el técnico que condujo a los colchoneros al doblete de 1996 y tuvo precisamente en Simeone a uno de sus baluartes. “Antic trabajó muy bien porque colocó las piezas en el lugar indicado y potenció las calidad de los jugadores de entonces”, recuerda.

Huye el Cholo de pensar que por ser el Real Madrid el rival, las ganas de sus gladiadores se incrementarán. “Siempre les digo a los muchachos que la motivación no está en el rival sino que es interna. La motivación es jugar en el Atlético y lucir esta camiseta rojiblanca. Hay que mirarse a sí mismo, prepararse bien, alejar la cabeza de las influencias externas y centrarse en el juego, en disfrutar de un partido del fútbol. El que mejor se aísle del entorno, tiene ventaja”.

Vaticina una final al 50% a pesar de la enorme diferencia de palmarés y de presupuesto, casi cinco veces mayor el de los merengues. “Ellos tienen mejores jugadores individualmente y un deseo importante, pero nosotros disfrutamos de una motivación grande. Imagino un partido muy equilibrado y el centro del campo puede ser determinante”.

No observa similitudes con otros choques jugados este curso ante el Real Madrid, “un equipo que ha crecido mucho a lo largo del año y funciona bien con dos sistemas, el 4-3-3 y el 4-4-2”. Augura una final con “fricción y ansiedad en la que el equipo que se aleje más de los pensamientos externos que le invadan se acercará más al objetivo”. Respondió con un escueto “no pesa la final” a la cuestión de si al Atlético le puede ocurrir como al Valencia de Héctor Cúper en esa final de 2000 en la que fue avasallado en París por el Real Madrid de Del Bosque.

Como en Estudiantes

¿El partido más importante de su carrera como técnico? La respuesta, de lo más tópica y fiel al catecismo cholista: “Siempre en el fútbol el partido más importante es el siguiente, sea el que sea, porque lo que pasó ya queda atrás”. Lo vivido hasta ahora en el Atlético le recuerda a la gesta rubricada al frente de Estudiantes de La Plata, al que también hizo campeón, porque “había un grupo que iba a muerte detrás de una idea innegociable”. “Esos jugadores y los que entreno ahora se caracterizan por el compromiso, el trabajo, por saber a qué jugar y ser valientes”.

A la hora de referirse a Courtois, no habló de las posibilidades, cada vez mayores, de que el portero belga recale en el Chelsea, ya que Mourinho le ha llamado para decirle que le quiere como titular, sino de su “enorme evolución”. “Sigue creciendo, pero lo que más me gusta es que es un hombre con compromiso, muy maduro y destinado a ser uno de los mejores del mundo”, enfatizó. Negó haber elaborado ya una lista de altas y bajas, pero sí se detuvo en el portugués Tiago, en quien confía plenamente a pesar de sus 33 años. “Ya hablé con él en diciembre y el otro día. Está en plenitud, es fuerte y es fundamental dentro y fuera del campo”. Le mezcla de jóvenes y veteranos, es otro de los mandamientos de Simeone.