La automoción pone a punto sus motores en Ifema
La organización ferial renueva los contenidos del principal salón del sector en España, en el que se pondrá a prueba su aparente recuperación
MADRID. Actualizado: GuardarNo sólo exponer, también vender. Esta es la filosofía con la que Ifema recupera esta semana -del martes 20 al domingo 25- el 'nuevo' Salón del Automóvil de Madrid, denominación con la que este evento fue fundado en 1998. En realidad, la conocida organización ferial ya tenía cada dos años una cita señalada con la industria del motor, aunque en esta ocasión ha innovado gran parte de sus contenidos.
El fin último de tanto cambio es convertir el Salón en «una herramienta eficaz para impulsar la distribución y las ventas del automóvil», apuntan sus responsables. Y no es que la actividad comercial del sector vaya mal -en el primer cuatrimestre las ventas de turismos crecieron un 16,2% hasta superar las 282.000 unidades-, sino que se teme que el efecto de las ayudas públicas a la compra (el Plan PIVE 5 en la actualidad) pese todavía demasiado como para que la industria pueda volver a volar por libre a corto plazo.
De ahí que los expertos tomen esta cita madrileña como una buena prueba de la aparente recuperación de la industria automovilística, en función tanto de las operaciones que se cierren como de las que se puedan apalabrar para los próximos meses. Y es que Ifema ha orientado todos sus esfuerzos hacia la acción comercial de la veintena larga de firmas que participarán en esta edición, encabezadas por grandes como Toyota, Renault, Peugeot, Hyundai, Kia o Fiat, entre otras.
Todas mostrarán sus últimas ofertas, tanto en precios como en modelos, para captar la atención del hasta medio millón visitantes que esperan recibir en el Salón, y a los que se ofrecerá un acercamiento especial a los vehículos. Para ello habrá desde una escuela de conducción (organizada por el RACE) hasta una pista de conducción deportiva y un espectáculo norteamericano de 'tuning', e incluso un espacio reservado para vehículos clásicos.
También se realizará una exposición sobre gestión de automóviles al final de su vida útil, una zona interactiva de simuladores de conducción, una muestra de coches superdeportivos -participarán marcas clásicas como Maserati, Ferrari, Lamborghini y Ducati- y una zona técnica especial donde Renault permitirá probar sus modelos a través de las Google Glass. La entrada al evento será asequible: seis euros por persona y gratis los menores de 12 años.
De cara a los profesionales, en el marco del Salón se celebrará el XXIII congreso de la patronal de los concesionarios de automóviles (Faconauto), que presentará las cifras definitivas del sector en 2013 -aumentó su facturación y la media de ventas por establecimiento tras seis años consecutivos de caídas-, así como sus previsiones para este ejercicio.
El resto de organizaciones sectoriales -fabricantes (Anfac), vendedores y talleres (Ganvam) e importadores (Anicam)- también estarán presentes, además de la Asociación Española de Renting -segmento que ha incrementado sus compras de coches un 13%-. Aseguradoras, bancos, empresas de electrónica y de telefonía tampoco faltarán a la cita.