Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pasión Vega y el dúo del Valle abren hoy en el Falla el XXX Festival Iberoamericano de Música. :: L. V.
Sociedad

«Ya embarazada cantaba de una forma especial»

La intérprete vuelve a los escenarios tras su maternidad junto al dúo del Valle para abrir el Festival de Música Pasión Vega Cantante

ROCÍO VÁZQUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

Dos brillantes músicos y una de las voces más importantes de España, juntos. Pasión Vega vuelve a los escenarios en compañía del dúo del Valle para ofrecer 'Dos pianos con Pasión: Cartas desde Nueva York', con el que se abre hoy (y mañana) el XXX Festival Iberoamericano de Música de Cádiz.

-Es esta una vuelta especial en un escenario talismán..

-Además de ser un espectáculo muy diferente, una propuesta muy divertida y original a lo que he hecho anteriormente, esto de venir al Teatro Falla, al que le tengo tantísimo cariño y es para mí un lugar emblemático y siempre me he sentido muy querida, lo hace especial. Es un momento dulce, muy bonito, volver después de la maternidad y reencontrarme con este público es algo muy muy bonito para mí.

-¿Estaba planeado este calendario?

-Ha sido una casualidad y una suerte. Comentamos la posibilidad de retomar la gira a mediados de mayo y en el primer lugar que me dijeron que sí fue el Falla. Me llevé una sorpresa y me gustó mucho este escenario para retomar un camino, los viajes y el contacto con el público.

-La propuesta resulta ideal para este festival, ¿en qué consiste 'Cartas desde Nueva York'?

-Es la primera vez que participo en este festival y es cierto que viene como anillo al dedo porque es un espectáculo que parte de lo clásico, de las canciones populares de Falla y después es como un abanico que se va abriendo hacia muchísimos lugares, estilos musicales con una gran influencia popular. Es un viaje por el tiempo y el espacio, por todos esos autores importantes que han podido influir en nuestra música: Falla, Lorca, Halfter... Y de repente desembarcamos también en la copla, el music hall, el tango, el jazz, el fado, en toda la música que tiene una clara influencia popular pero que también ha sido interpretada por voces líricas. Quizá eso sea lo más original de este espectáculo, las incursiones en otras músicas, en este sentido, es muy dinámico, rico y fresco.

-¿Ese es el reto precisamente?

-Sí, para mí y para los chicos es una novedad. Hacer un Falla o Erik Satie es algo más lejano de lo que yo suelo interpretar, por lo cual, por ambas partes hemos aprendido mucho y hemos arriesgado. Encima nos convertimos en pequeños actores porque el espectáculo tiene un concepto muy teatral. Estamos todo el rato intentando solucionar un enigma, hay un baúl antiguo de viaje sobre el escenario y a través del cual viajamos nosotros y el público también. Hablamos mucho y se dan momentos muy divertidos.

-El montaje ya está rodado, pero cada noche se supone diferente...

-Por supuesto, porque uno no está igual cada día. Hay veces que por lo que sea creas una conexión y una complicidad con tus compañeros que cuando terminas ese concierto dices orgullosa, «hoy nos ha salido estupendamente». Es muy curioso cómo estando todo súper ensayado, porque yo creo en la improvisación, pero cuando todo lo tienes muy bien atado, salen cosas diferentes. No siempre se canta con el mismo tempo, ni con la misma intención. Esa es la gracia del directo.

-¿Qué cree que le ha aportado el dúo del Valle a Pasión Vega?

-Lo que más me ha sorprendido es su capacidad de trabajo, son muy perfeccionistas y metódicos, sin que eso lleve a la frialdad, todo lo contrario. Son todo corazón. Me ha sorprendido mucho su capacidad de transformación y ganas de coger estos riesgos en la escenografía y la interacción con el público. Tienen hasta monólogos y hacen reír al público, son muy sorprendentes. Ha sido una maravilla encontrarlos en mi camino, estoy muy contenta y orgullosa de ellos.

-¿Sería capaz de definir este espectáculo con sólo una palabra?

-Es difícil porque tiene varias líneas y lo hemos conseguido. Pero creo que es un espectáculo muy sincero, no hay ningún tipo de artificio, estamos muy unidos ante el público, siempre lo estamos cuando actuamos en un teatro, y eso lo hace un espectáculo muy vivo y conectado con el patio de butacas. Y después, las canciones son muy conocidas y populares, creo que al público gaditano le va a gustar muchísimo.

-¿Le ha cambiado la maternidad el trabajo como artista?

-Claro que te cambia, muchísimo. Estoy adaptándome a esta nueva vida. Y a la hora de enfrentar el trabajo también me va a cambiar. Ya durante el embarazo yo cantaba diferente, sentía una serenidad y sensibilidad especial.

-¿Y después de esto, cuáles son los siguientes proyectos?

-Estoy preparando nuevo disco que va a tener de original que estoy trabajando con Fernando Velázquez, compositor de bandas sonoras muy conocidas. Tengo mucha ilusión, sobre todo quiero que sea un disco histórico, que la gente lo recuerde, y hasta que no me salga no voy a parar.