Una campaña ‘invisible’
Actualizado:Excepción hecha del anuncio de construcción de dos buques en los astilleros de la Bahía, lo cierto es que la campaña electoral de cara a los comicios europeos del próximo 25 de mayo están pasando prácticamente desapercibida para la inmensa mayoría de los ciudadanos.
Todos y cada uno de los partidos concurrentes a las elecciones han llenado sus agendas de actos a lo largo y ancho de la provincia, pero sin apenas respuesta por parte de los que deben acudir a votar a las urnas. Los que acuden a estos actos son los propios militantes de cada partido y pocos más. Obviamente tampoco ayuda el hecho de prácticamente no ha venido aún a Cádiz ningún ‘primer espada’ de ningún partido, nadie que realmente tenga tirón electoral.
Además, los mensajes son repetitivos hasta la saciedad. Todos coinciden en la necesidad de votar con el argumento de que en Europa se toman decisiones vitales para la provincia gaditana, sobre todo en materia económica y laboral. Desde la pesca a programas industriales, es cierto que quien gobierne más allá de los Pirineos tiene una incidencia directa en nuestro día a día. Pero no lo es menos que los ciudadanos siguen viéndolo como algo muy lejano.
Bien harían los diferentes partidos políticos en buscar nuevos discursos, nuevas ideas que de verdad provoquen una reacción en los electores. Más allá de los consabidos ataques al oponente y las promesas al uso, algo deben cambiar para convencer a una sociedad ante la que han perdido mucho crédito.
Esa falta de crédito de los representantes públicos, la reiteración en los mensajes y la lejanía de estos comicios son las principales causas por las que la abstención será, más que probablemente, la nota dominante dentro de diez días.