La inflación vuelve a datos positivos en abril gracias a la Semana Santa
El IPC crece de forma moderada y se sitúa en el 0,4% por el aumento de los precios de los servicios, los carburantes y la electricidad
MADRID.Actualizado:La Semana Santa devolvió el IPC a tasas positivas en el mes de abril al situarse en el 0,4%, alejando los fantasmas de la deflación. También contribuyeron a la «moderada» inflación la subida de la electricidad y el transporte debido a los carburantes, según los datos del INE conocidos ayer y que confirman los datos adelantados el pasado 30 de abril. De esta forma los precios crecieron un 0,9% respecto a marzo y se elevó en cinco décimas la tasa interanual tras el dato negativo (-0,1%) registrado en el mes anterior.
El propio secretario de Estado, Fernando Jiménez Latorre, reconoció que el resultado de la inflación del mes de abril es «atípicamente positivo» por la influencia de la Semana Santa en el mismo, aunque matizó que esa circunstancia también fue responsable de un descenso atípico de los precios en el mes de marzo. Según el INE la mayor subida se produjo en los precios de ocio y cultura con un incremento de 2,3 puntos debido, principalmente, al efecto de la Semana Santa en los servicios. Le siguen los incrementos de la vivienda de 1,6 puntos por la «estabilidad de los precios de la electricidad» frente a la bajada el año anterior.
También el transporte registró una subida de 1,2 puntos por el encarecimiento de los carburantes y los hoteles, cafés y restaurantes con un aumento de 0,5 puntos. Por otro lado, descendieron los alimentos y bebidas no alcohólicas (cuatro décimas menos) debido a la bajada de los precios del pescado fresco y los aceites.
La variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó hasta el 0,3%, una décima por debajo del IPC general. Por su parte, la evolución mensual de los precios muestra una variación superior del 0,9% respecto a marzo, sobre todo por la subida de vestido y calzado (10,4% debido a la temporada primavera-verano); ocio y cultura (1,5% impulsado otra vez por el efecto de la Semana Santa); hoteles, cafés y restaurantes (0,8%) y transporte (0,4%).
En cuanto al Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), la escala utilizada para comparar los precios en toda la zona euro, fue del 0,3% interanual y el 0,6% mensual;
«Bueno para la economía»
Con estos datos, el secretario de Estado de Economía insistió en que prevén un comportamiento de los precios a lo largo del año «moderado, pero positivo». Latorre volvió a insistir en que el Ejecutivo espera que la inflación acabe el año en torno al 0,5%.
Además, reiteró que la moderación de los precios beneficia a la economía española al permitir mantener el poder adquisitivo de las rentas y genera una incidencia positiva en el consumo. También lo valoró positivo para las exportaciones. Por otra parte, consideró que «lo coherente» en la situación actual sería mantener la moderación salarial.