Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
feria de jerez 2014

La moda flamenca luce en el Real

El Levante y el día de la mujer marcan la jornada del miércoles

JOSÉ PADILLA BLANCO
JEREZActualizado:

Miércoles, día de la mujer. Decenas de grupos, con sus integrantes ataviadas de flamenca, toman el Real de Jerez. Bailaron durante horas sevillana tras sevillana. Aguante y poderío. ¿Qué más se puede decir de una mujer que saca 48 horas al día para sacar a su familia adelante? Los grupos proceden tanto de la ciudad como de la Bahía de Cádiz. Quizá la imagen más inmortalizada ayer por los turistas fue la de coros rocieros. Sus móviles grabaron también el sonido del pito y tamboril cuando estas agrupaciones comenzaban a bailar en las puertas de casetas rocieras. O las actuaciones de los grupos flamenquitos que amenizaron la velada. Cabe destacar que el acceso a los entoldados es libre, aunque algunas tienen reservados para socios o invitados especiales, por lo que cada persona es la que decide entrar en un sitio, atraído por su ambiente, la música o la recomendación de algún amigo sobre la calidad de la cocina, algún plato especial, o el presupuesto que maneja.

El Ayuntamiento facilitó la llegada a numerosas mujeres al parque González Hontoria. Ha habilitado servicios especiales de autobuses urbanos que se refuerzan por las tardes. Las chicas pisan con fuerza en el albero a golpe de 'selfie' con alguna cara famosa o con el novio, no vaya a ponerse tontorrón.

Una mujer que se precie de flamenca debe lucir, a pesar de las estrecheces económicas, varios trajes distintos durante la fiesta. Están de moda las mangas largas que terminan en dos volantes. Los trajes canasteros y los pelos recogidos con flores grandes como hortensias, camelias y dalias pasando a segundo plano las peinetas y peinecillos. Las chicas dieron suma importancia a los maxi pendientes estilo piñón combinados con metal tipo bronce o de tonos envejecidos. El color estrella de la Feria es el coral y el bungavilla, según indicaron expertas en tan festera moda para deleite de sus amigas, mientras que los novios ponían cara de póker y decían que «hoy les toca a ellas.»

Caída de un toldo por el viento

La Corporación municipal dio a conocer las casetas ganadoras. La hermandad de la Vera Cruz, los Pollitos y González Byass, por este orden, son las triunfadoras de esta edición 2014, dedicada a la Red Europea de Ciudades del Vino. También se ha galardonado con un accésit a Covijerez. Un jurado de expertos las seleccionó entre las 205 presentes por sus valores estéticos, originalidad, presentación, cuidado, explotación y uso que presentan tanto su ornato exterior como interior. El jurado valoró también el cumplimiento de las ordenanzas municipales, según indicó el Ayuntamiento. Decenas de flamencas visitaron luego las instalaciones galardonadas para inmortalizarse entre baile y baile y disfrutar del rebujito o el Canasta.

El día se vio marcado constantemente por las molestas rachas de aire de Levante que obligaron a que el Ayuntamiento pidiera a propietarios de casetas y de atracciones a revisar los anclajes de toldos y atracciones. Durante la madrugada el viento, que sopló con fuerza durante varios intervalos, provocó la caída del toldo de El alboroto, de la calle Paquera de Jerez, que golpeó a varias personas que fueron atendidas in situ por la Cruz Roja. Dos fueron trasladadas finalmente al hospital.

«Chiquillo, si se me ha revoleao tres veces ya el abanico, y llevo una hora», cuenta una isleña que con un grupo de amigas vino a comer en la caseta de Holcim, otra sólida referencia. Las 'Mamá levante' siguen bailando dentro de las instalaciones donde se guarecen del viento.

El calor disminuyó un poco en comparación con los dos primer días -26 grados marcaba el termómetro a las 13.45 horas-, lo cual ayudó a divertirse y beber con más calma. Pero el Levante siguió complicando la jornada al levantar el albero e incluso la doma a cocheros y jinetes: «Los caballos son como las personas. Se ponen nerviosos con el viento y con el calor. Hay que tener cuidado ahora», explica un jinete que tranquiliza a su montura ante el paso de un coro flamenco por el paseo de Las Palmeras.

Los chicos, abandonados a su suerte ayer, se dedicaron a hablar de esa Liga que parece no querer ganar nadie o de las nuevas copas, más anchas y de fino cristal, que se están promocionando durante los últimos tiempos. Los cabales mantienen que esos recipientes no son catavinos, y menos, jerezanos, pero algunos bodegueros señalan que estas copas permiten abrir mercado a los caldos fuera del Marco. Sabía bien el Tío Pepe en la nueva copa.

Las chicas vuelven a entrar en los baños para retocarse. La joven Silvia Marín explica que «es casi imposible mantener el pelo en condiciones con este Levante» mientras se recoloca la flor que lucía con la ayuda de una amiga antes de entrar. Los grupos recurren a hacer fondos comunes para aligerar el pago de sus consumiciones en las casetas, pero eso no vale para las colas en los cuartos de baño. Inconvenientes de las grandes aglomeraciones como lo es aparcar en Jerez durante estos días. El estacionamiento se está convirtiendo en misión imposible y hay que estar eludiendo a los gorrillas. En el Real, las mujeres rumanas continuaron intentando colocar sus claveles aunque uno lo lleve puesto o leer la mano. Se nota un descenso de la presencia de vendedores de tabaco de contrabando.