Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Hacienda insta a relajar el déficit y compartir la recaudación adicional

L.G.-S.
SEVILLA.Actualizado:

La consejera de Hacienda, María Jesús Montero, «exigió» textualmente al Gobierno central que reparta las tres décimas del objetivo de déficit a las que ha renunciado ante Bruselas, al fijarlo en el 5,5% en vez del 5,8% en el Programa de Estabilidad que ha enviado a la Unión Europea. Esto supondría a 420 millones de euros más para Andalucía, que emplearía en restituir el complemento de las pagas extra a los funcionarios y en medidas de estímulo y lucha contra el paro, en vez de «regalárselo a Bruselas». Además, la consejera andaluza instó a Madrid a compartir la recaudación adicional que el Gobierno prevé para el próximo ejercicio, anticipando las liquidaciones a cuenta en dos anualidades.

En un debate parlamentario, Montero consideró «de justicia» que las comunidades autónomas, que han soportado el mayor ajuste y han cumplido, reciban este relajamiento y criticó que el Gobierno, que sobrepasó el objetivo, haya renunciado a un mayor gasto, que calculó en 3.120 millones de euros, que habrían supuesto una notable inyección de dinamismo en el país. A su juicio, el Gobierno «sigue anclado en una política errónea de austeridad» y, si hay mejora de la economía, deben notarla los ciudadanos.

El parlamentario del PP-A Miranda Aranda criticó la «mezquindad» de la Junta por no alegrarse de la recuperación, porque «perjudica sus intereses electorales» y puso de relieve que, pese al discurso complaciente de la consejera, Andalucía incumplió durante cinco años el déficit, que en 2012 aceptó el 1,3% que le impuso Zapatero, pero que luego rechazó el 1,5% de Rajoy. Montero le replicó reprochándole que el PP no apoye 420 millones de euros adicionales para los andaluces, porque «no creen en Andalucía». Pronosticó que las comunidades del PP también pedirán al ministro de Hacienda que traslade estas décimas, dos de ellas del déficit de la Administración General del Estado y la tercera de la Seguridad Social, a las cuentas regionales.