El boom literario y comercial de Blue Jeans llena la Feria del Libro de lectoras del futuro
La cola de seguidoras del autor sevillano provocó que se repartieran números para ordenar la firma de ejemplares de la obra que cierra su segunda trilogía
CÁDIZ.Actualizado:Tiene una deformación severa en el dedo corazón de la mano derecha de tanto firmar ejemplares. Tiene cientos de miles de seguidores en las redes sociales y ha vendido más de medio millón de libros de sus dos trilogías. Es el sevillano Francisco Fernández, que tiene por seudónimo Blue Jeans, el nombre de una canción «lamentable» de un grupo desconocido según el propio escritor pero que usó como sobrenombre en internet. A partir de ahí, nació el fenómeno de la literatura juvenil, que causa furor entre admiradores adolescentes y jóvenes, primordialmente mujeres. Minutos antes de la presentación de su última novela, la que cierra la segunda trilogía titulada 'El Club de los Incomprendidos', dos centenares de chicas, y algún chico, hacían cola para entrar en la mayor sala del Baluarte de la Candelaria. Era la presentación de '¿Puedo soñar contigo?', publicada por la editorial Planeta que incluso precisó que se repartieran números para ordenar la firma del libros.
El acto estuvo presentado por el periodista de LA VOZ José Landi quien agradeció al autor el fomento de la lectura que consigue con su éxito y su capacidad para ilusionar a miles de lectoras «que lleva de la mano, del corazón o de las tripas, desde la literatura infantil a la adulta gracias a fenómenos como éste». La actitud del público resultó ejemplar a pesar de los tópicos que sufre a esa edad.
A la intervención del autor, que habló de toda su obra, de la última novela o de futuras versiones cinematográficas, siguió un largo turno de preguntas con las lectoras. Durante casi dos horas, el escritor respondió a cada interrogante con cordialidad y agradecimiento. Reveló una gran profesionalidad que respalda un producto literario de gran impacto comercial. Paco Fernández, o Blue Jeans, admitió que llegó a la novela romántica juvenil tras un fracaso. Las editoriales rechazaron una novela negra dirigida a un público más amplio y entonces decidió dar el giro: «Luego supe que es lo mejor que me ha pasado en la vida». La trilogía previa a la que cierra ahora, 'Canciones para Paula', ya le supuso vender casi 400.000 ejemplares, una cantidad que ha duplicado con el tercer bloque de novelas. Ayer, al anochecer, seguía la cola y seguía firmando libros. Agravando la deformación.