![](/cadiz/prensa/noticias/201405/13/fotos/8792136.jpg)
Votos en red
UPyD mandó un tuit patrocinado a 1,3 millones de personas que siguen a Iker Casillas en la red social
Actualizado: GuardarIker Casillas sigue a más de mil personas en Twitter. Famosos y menos famosos. Compañeros de profesión, amigos, actores, periodistas y hasta partidos políticos. Estos últimos han aprovechado el tirón del guardameta del Real Madrid en las redes sociales para meterle en un lío político. Un tuit promocionado por UPyD fue publicado en las cuentas de los más de un millón de seguidores del portero internacional. No se sabe si el de Móstoles vota o no a la formación que lidera Rosa Díez, pese a que en 2008 ya firmó un manifiesto de éstos a favor de la supremacía de la lengua castellana. Así pues, éste se ha convertido en un actor pasivo de la publicidad del partido para las elecciones europeas. Un 'crack' del fútbol que, supuestamente, es ejemplo de cómo utilizar las redes sociales por su cercanía ante sus seguidores.
Pero, ¿qué es un tuit promocionado? El mensaje es pagado por el cliente para servir a su audiencia en un momento dado, y está identificado por un icono que lo identifica como mensaje publicitario. Y es que la evolución y consolidación de esta red social implicaba que tarde o temprano, buscara formas de obtener ganancias mediante la inserción de publicidad. El usuario que sigue a este usuario que promociona el tuit, verá en su 'muro' cualquier mensaje de éstos siempre que siga a alguien que a su vez siga al que lo ha promocionado. Por eso, si usted no sigue a UPyD pero sí a Iker Casillas, el mensaje es mostrado igualmente. Un gran alcance (76.000 seguidores de la formación más el millón que suma el portero) por un coste no muy alto.
En cuanto al precio, la respuesta no es nada sencilla. La complejidad de la misma depende de varios factores, discutibles y variados. Los precios pueden llegar a varias dependiendo de la hora o el día en que se publique. En este caso, UPyD fue quien pagó a Twitter para destacar ante a un amplio grupo de usuarios o usuarios con intereses afines. Por ejemplo, ser 'Trending Topic' promocionado de Twitter costaría unos 112.000 euros al día, pero ese sería otro tema ya que es bastante más complicado aparecer como uno de los temas del momento en la red. Esto supone un aumento del precio en un 33% respecto al precio estipulado por el equipo de la red de microblog en 2012. Poco a poco el precio ha ido aumentando de forma considerable. Esta opción permite situar durante todo el día en primera posición el mensaje elegido.
Pese a que estos asuntos son propios de grandes empresas o partidos políticos, el año pasado un chico británico compró un tuit promocionado para quejarse del servicio de British Airways. El motivo: perder su equipaje y no ser atendido adecuadamente por su centro de atención al cliente. Cuando se dice que en el mundo 2.0 el usuario tiene parte del poder no es una frase hecha sino ya una realidad.