Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El cartel, junto a los dos responsables encargados de la presentación de la cita, ayer en el Ayuntamiento. :: A. VÁZQUEZ
XXXI Festival Internacional del Títere

Autorizado a mayores de 18 años

Los tres teatros de la ciudad acogerán obras que también podrán disfrutarse, gratuitamente, en parques y plazas del 28 de mayo al 1 de junio

JOSÉ LANDI
CÁDIZ.Actualizado:

El prodigio milenario de los títeres mantendrá su cita anual en Cádiz por trigésimoprimer año consecutivo gracias al Festival Internacional que rinde tributo, y pasa revista, a una de las técnicas escénicas más antiguas en cualquier parte del mundo, puerta de entrada del público infantil a la fascinación del teatro.

Dos de los responsables del certamen durante las últimas décadas, y responsables de la Delegación de Cultura en el Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo y José Vélez. El primero de ellos, el concejal, recordó la evolución de una cita que comenzó con modestia de medios, «con aquellas carpas en San Antonio» y 31 años después cuenta con papel protagonista en los tres teatros de la ciudad (Falla, Central Lechera y La Tía Norica) además de mostrarse gratuitamente en varias calles de la ciudad. En esta edición, habrá representaciones gratuitas en el parque de Varela, el Auditorio de Costa Rica (parque Celestino Mutis en el barrio de Astilleros) y la plaza de San Francisco. En los tres escenarios, las representaciones tendrán precios populares, a partir de 4 euros la localidad en la práctica totalidad de los espectáculos programados. Además, se mantienen las habituales representaciones concertadas con colegios.

En esta ocasión, el XXI Festival Internacional de Títere se celebrará del miércoles 28 de mayo al domingo 1 de junio. Serán cinco jornadas con 23 representaciones a cargo de 13 compañías distintas. Aunque la gran mayoría es de nacionalidad española, los organizadores contaron el éxito y la riqueza que supone contar con grupos de Argentina, Francia, Cuba y Escocia.

Un regreso muy recomendable

El objetivo de esta edición, aunque es un empeño lógico y antiguo, es superar la barrera social que destina este tipo de espectáculos a los niños: «Son obras maestras que no sólo hacen disfrutar al público infantil. Aunque una de sus funciones principales es la de crear afición, si se permite la expresión, entre los más pequeños, también son capaces de emocionar a los mayores», detalló Castillo. El programador de Teatros de Cádiz, José Vélez, reforzó este propósito y recordó que al margen de la función didáctica e infantil supone «un encuentro de artes escénicas».

Concejal y programador coincidieron en destacar, dentro de la amplia programación, la participación de la Compañía La Maquiné, que regresa a los escenarios con el montaje 'La casa flotante' que cuenta con el prestigioso respaldo, en la producción, del Teatro del Liceo de Barcelona y del Festival de Teatro de Granada.