![](/cadiz/noticias/201405/13/Media/pescadores--300x180.jpeg?uuid=ba03c7ee-da99-11e3-84e6-b13c9c976d9c)
Los pescadores de Barbate denuncian competencia desleal del Mediterráneo
El boquerón procedente de Italia «invade los mercados» con una regulación más permisiva
Actualizado: GuardarEl sector pesquero de Barbate asegura que otros puertos del Mediterráneo, que no están sujetos a cuotas, ejercen una "competencia desleal", lo que ha motivado que los precios del boquerón hayan estado, en las últimas semanas, muy por debajo del nivel que garantiza la supervivencia de la flota.
Para el presidente de la Asociación de Armadores de Barbate, Tomás Pacheco, el boquerón procedente de Italia "invade los mercados" con una regulación más permisiva que "no establece topes" en las capturas y permite "conservar el pescado en aguanieve", algo prohibido por cuestiones sanitarias en los puertos gaditanos.
La flota barbateña, junto a la de otros puertos del Golfo de Cádiz entre los que se incluyen los onubenses de Punta Umbría e Isla Cristina, no descarta recurrir a las movilizaciones una vez aplicadas infructuosamente medidas como la limitación de las cajas sacadas a subasta, que pasó de las 250 a las 180 y finalmente a las 150 o la suspensión de algunos días de faena.
"Los precios están tirados por los suelos", ha afirmado Alfonso Reyes, patrón mayor de la Cofradía de Barbate, quien asegura que la situación es "insostenible" ya que si venden el boquerón a 50 céntimos el kilo, como ocurrió la pasada semana, agotarán la cuota asignada a cada barco sin obtener ningún beneficio. "Los armadores no pueden pagar los talleres", sostiene Reyes, y "los marineros apenas superan los 100 euros semanales después de pasar toda la noche faenando en el mar".
El sector tampoco entiende cómo después de venderse en lonja muy por debajo del umbral de rentabilidad, en los mercados y grandes superficies el precio del kilogramo de boquerón ha alcanzado los 3 y 4 euros. "Está claro que alguien sí que está ganando dinero con esto pero no somos nosotros", afirma el presidente de los armadores.
Para muchos una medida que paliaría esta "caótica" situación sería la vuelta al caladero de Marruecos donde faenan una decena de estos barcos.
"Sería una puerta abierta que permitiría la subida de los precios", ha aseverado Alfonso Reyes, quien ha añadido que "no tiene noticias", a día de hoy, de cuándo se hará efectivo el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos.
"El señor Cañete ha venido a la provincia a hacer campaña para las Europeas pero no se ha dignado a aparecer por Barbate", ha sostenido.