![](/RC/201405/13/media/cortadas/marenostrum--253x180.jpg?uuid=c66667c0-da81-11e3-addb-2df854e9057a)
Ascienden a 17 los inmigrantes muertos tras una naufragio cerca de Lampedusa
Actualizado: GuardarLa Marina italiana mantiene la búsqueda de supervivientes del naufragio de una barcaza con 400 inmigrantes a bordo cuando estaban a 100 millas de la isla de Lampedusa. Hasta ahora se han rescatado a 206 inmigrantes y se han recuperado 17 cadáveres, aunque se sigue buscando a más de 180 desaparecidos.
Los 17 cadáveres y los 206 inmigrantes salvados están a bordo de la fragata 'Grecale' y navegan con destino al puerto de Catania, en la isla de Sicilia. Este naufragio se produce después de que este lunes se encontrasen los cadáveres de al menos 40 inmigrantes frente a las costas de la localidad de Al Garbuli, situada a 50 kilómetros al este de Trípoli.
Las operaciones de salvamento se enmarcan en la operación 'Mare Nostrum', puesta en marcha el pasado 14 de octubre tras la tragedia de Lampedusa del 3 de octubre, en la que perdieron la vida 366 inmigrantes.
La nueva tragedia en el Canal de Sicilia, aunque en aguas libias, ha vuelto a provocar la indignación de las autoridades italianas, que piden una mayor implicación de la Unión Europea en esta emergencia de la inmigración.
"Se han registrado muchos muertos cerca de Libia y nuestras naves han ido hasta allí para recuperar a los muertos y socorrer a los vivos. Europa no nos ayuda. Debe hacerse cargo de acoger a los supervivientes", dijo el ministro del Interior, Angelino Alfano.
Por otra parte, la Asociación que agrupa a todos los ayuntamientos italianos mantendrá hoy una reunión en la que el tema principal será la de buscar soluciones para la asistencia que prestan a decenas de miles de indocumentados.