Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
El Ayuntamiento pagó 42 millones de euros en el primer plan de pagos. :: L. V.
Chiclana

El Consistorio plantea aumentar el presupuesto para inversiones

Ascensión Hita afirma que la rebaja del tipo de interés en el préstamo del primer pago a proveedores podrá destinarse a la reactivación económica

CARMEN RIVERA
CHICLANA.Actualizado:

El Ayuntamiento chiclanero ha visto abierta una nueva vía de aumentar el montante económico destinado a inversiones en la ciudad. La concejala de Hacienda, Ascensión Hita, mostró ayer su «satisfacción» ante el anuncio del Ministerio de Hacienda mediante el que los consistorios de toda España se beneficiarán de una rebaja del tipo de interés en los préstamos de la primera fase del plan de pago a proveedores. Esta medida podría suponer hasta 271 millones de euros de ahorro y en algunos casos, podrá ir acompañado de un aumento del plazo de amortización y de los periodos de carencia.

El Ayuntamiento abonó a los proveedores un total de 42 millones de euros con el primer plan de pagos impulsado por el Gobierno central en 2012.

Hita expresó que con las cantidades que se tendrían que destinar a los bancos, «podremos llevar a cabo más inversiones en la ciudad, que supongan reactivación económica y creación de empleo». Además consideró que esta noticia pone de manifiesto «cómo está dando buenos resultados» el escrito que realizó el equipo de Gobierno local a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En él, se mostró el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana a la solicitud planteada al Gobierno central para que revisara el tipo de interés de los préstamos que los ayuntamientos acogidos a la medida están asumiendo, que se situó en torno a un 6%.

El Gobierno central ha ofrecido tres escenarios diferentes para llevar a cabo esta medida. Sin embargo, Hita explicó que, hasta que el Ministerio de Hacienda publique las condiciones específicas, « no sabremos en qué punto de este plan entra el Ayuntamiento de Chiclana».

El primer caso, para los municipios en peor situación financiera, contempla una ampliación del plazo de amortización del préstamo de 10 a 20 años, con un periodo de carencia de dos años y una rebaja de tipos del 0,41%.

El segundo escenario establece mantener los diez años de amortización con un periodo de carencia de un año y la reducción del tipo de interés del 1,31%. Y el tercero contempla el mismo plazo de amortización, sin periodo de carencia, y una reducción del tipo de interés del 1,41%.

A cambio, el Gobierno de la nación no exigirá nuevas condiciones económicas, pero sí una serie de medidas que los municipios deberán incorporar a los planes de ajuste revisados. Estas pasan por adherirse a la factura electrónica y a la Plataforma Emprende en 3, o agilizar los trámites administrativos para la creación de empresas.