Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

La UE y EE UU no reconocen los resultados de la votación

R. C.
BRUSELAS.Actualizado:

Como ya hicieron cuando se celebró el referéndum separatista de Crimea, los líderes mundiales volvieron a cerrar filas ayer al condenar la consulta celebrada en las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk. La UE y Estados Unidos insistieron en que la votación es «ilegal» y, por tanto, no reconocerán los resultados que arrojen las urnas.

«Aquellos que han organizado los referendos no tienen ninguna legitimidad democrática y su organización va en contra del objetivo de la Declaración Conjunta de Ginebra de reducir las tensiones», afirmó Maja Kocijancic, portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton. Bruselas consideró que lo realmente importante serán las elecciones presidenciales que Ucrania celebrará el día 25, las cuales permitirán «superar la crisis y que el pueblo ucraniano escoja su futuro».

La manifiesta repulsa de la UE por la votación llevada a cabo por los separatistas prorrusos también quedó reflejada por parte del presidente francés, François Hollande, que consideró la consulta «carente de sentido», «nula y sin validez». «No quiero llamarla referéndum», insistió, al incidir en que no hay «urnas, ni oficinas de voto, ni listas electorales».

Estados Unidos, por su parte, consideró que la jornada electoral de ayer sólo pretende crear más división y desorden en Ucrania. «Estamos decepcionados con el Gobierno ruso por no haber utilizado su influencia para impedir el referéndum», señaló la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en un comunicado en el que dejó claro que las autoridades de Washington «no reconocerán esta consulta ilegal».